¿La Argentina podría producir la vacuna Soberana II?

APCS. ¿La Argentina podría producir la vacuna Soberana II?

La Argentina podría comenzar la producción en masa de la vacuna Sputnik V en muy poco tiempo, de la mano de la empresa nacional Richmond vendría una solución a una saturación mundial por la producción de vacunas.

La Cancillería Argentina comenzó a dialogar, por la indicación del Presidente Alberto Fernández, de ser parte de la investigación y cadena productiva de todas las vacunas en desarrollo. Por ello el Ministro Felipe Solá recibió ayer al Embajador de Cuba, Pedro Pablo Prada, para dialogar sobre la propuesta argentina que vincula financiamiento con mayor capacidad de producción de las vacunas cubanas.

El encuentro tuvo lugar en el Ministerio de Relaciones Exteriores, los funcionarios conversaron sobre la crisis y los desafíos impuestos por la pandemia y la necesidad de avanzar en proyectos que permitan facilitar el acceso a las vacunas contra el coronavirus. La vacuna cubana Soberana II tuvo calificación de «excelencia» por la organización Mundial de la Salud y Cuba necesita complementar su capacidad de investigación con la producción ante el bloqueo impuesto por los EEUU.

El Canciller no oculto su objetivo “Nuestro país espera la finalización de las conversaciones a nivel presidencial con el objetivo de que una vez que concluyan, poder acelerar el posible convenio”. Otro de los temas de interés de la Argentina es un insumo de tecnología cubana: un medicamento de uso nasal que impide en un alto porcentaje el ingreso de los virus a la mucosa. “La Argentina también está interesada en este fármaco”, dijo Solá tras el encuentro y agregó: “Podría ser de fácil uso para aquellas personas que se ven obligados a circular”.

Se abordaron además las posibilidades de colaboración con Cuba en materia de salud, en el marco del trabajo bilateral en materia sanitaria en la que está involucrada la Cancillería argentina. En el mismo sentido, también la Ministra de Salud, Carla Vizzotti, está en contacto con los desarrolladores de estas vacunas y este fármaco, intercambiando información científica para avanzar en la cooperación entre ambos países.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s