Preocupación y repudio ante las muestras de odio en Junín de los Andes

APCS. Preocupación y repudio ante las muestras de odio en Junín de los Andes

Organismos de ddhh, el INADI, la iglesia local y la Confederación Mapuche repudiaron distintas muestras de odio por parte de las autoridades de Junín de los Andes en la provincia de Neuquén.

Distintos hechos de ataques y vandalismo como la quema de una camioneta que trasladaba un busto del ex presidente Néstor Carlos Kirchner, ataques a las esculturas de Santiago Maldonado, Rafael Nahuel y Carlos Fuentealba, ubicadas en un parque de esa localidad.

En un documento, el INADI denunció la violencia en la localidad planteando que «Este tipo de hechos representan una amenazada grave para la convivencia democrática, ya que constituyen expresiones de odio en el espacio público, intolerancia política y violencia. Por ello, desde la delegación Neuquén del INADI alertamos de la gravedad de estas expresiones de rechazo a la diversidad, la diferencia o la disidencia» afirman.

Destacan además que «Las expresiones de odio, en sus devenires, han culminado en catástrofes tales como la muerte de millones de personas, la reducción y el sometimiento por explotación, racismo, discriminación u hostigamiento, desde sus múltiples derivas psicológicas traumáticas hasta la negación de todo derecho humano» recordando la historia reciente ante el genocidio perpetrado por la dictadura cívico militar.

El párroco de Plottier, Rubén Capitanio se dirigió al HCD de Junín de los Andes planteando que «Siento la necesidad y el deber como ciudadano, como cristiano y como sacerdote católico de Neuquén, de dirigirme a ustedes a fin de pedirles muy firmemente que no quieran avalar la pretensión de quienes con violencia y sin dar argumentos válidos de ningún tipo, quieren que se destruya una obra artística que hace memoria de lo que hoy ya todos los ciudadanos de bien de nuestra patria sentimos la necesidad de no olvidar para que la verdad siga siendo la semilla de la auténtica paz para todos.

La Confederación Mapuche por su parte, se refirió a la memoria de Santiago Maldonado, Rafael Nahuel y Carlos Fuentealba planteando que «Ellos murieron producto de impunidad de las fuerzas públicas por el solo hecho de estar defendiendo causas justas y derechos postergados por siempre. No hay mejor homenaje que lograr que la historia no los borre y una de las formas de crear esta conciencia es perpetuarlo en obras como las que fueron agredidas por manos anónimas y cargadas de odio» destacaron en un comunicado.

Solicitaron que «esas obras sean restauradas y mostradas con orgullo a todo aquel que visite Junín de los Andes. Son decenas de comunidades mapuche la que rodean a Junín y es muy importante que vean en la decisión del Consejo Deliberante que quienes han muerto por defender el derecho básico a la tierra sean respetados y reconocidos» afirmo Jorge Nawel, Coordinador de la Confederación Mapuche.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s