El fallo de la corte sobre aumento de coparticipación para CABA y la condonación de deudas a energéticas, una misma matriz

APCS por Tomás Bodria. El fallo de la corte sobre aumento de coparticipación para CABA y la condonación de deudas a energéticas, una misma matriz

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó hacia finales de diciembre de 2022 un inaudito fallo sin ningún apego jurídico ni constitucional y con el solo propósito de aportar a la campaña presidencial de quien devino a todas luces su elegido como candidato: Horacio Rodriguez Larreta.

Ese insólito fallo fue repudiado en un primer momento por el presidente, lo que no impidió que rápidamente ofrezca pagarlo mediante la emisión de bonos TX31, disponiendo una partida para cumplir con el pago durante los primeros noventa días a partir de la medida tomada por la Corte. Ese monto equivale a $180.000 millones por mes. El empuje de una mayoría de gobernadores peronistas, en manifiesto desacuerdo con el recule de Alberto Fernández, impulsaron el juicio político de los miembros de la Corte. Requerimiento reforzado tras la aparición de unos audios provenientes del celular del ministro de seguridad y justicia de CABA, Marcelo D´Alessandro, mantenidos con quien es la mano derecha del Ministro Horacio Rosatti en la Corte, el señor Silvio Robles. Audios que develaron abiertamente cuanto todos sabemos desde hace mucho tiempo: la relación expúrea, escandalosa, venal y antirepublicana que existe entre funcionarios de Cambiemos y la cumbre del poder judicial argentino.

Por todo ello me enrolo decididamente entre quienes apoyan la urgente expulsión de los actuales ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, como única forma posible de empezar a revertir la trama de corrupción que revelan sus fallos y sus relaciones.

Al mismo tiempo, en el último día del año 2022 la secretaria de energía, por orden directa del ministro de economía Sergio Massa, dispuso condonar a las empresas EDENOR y EDESUR la deuda que mantenían con CAMMESA (proveedora estatal de la energía a las distribuidoras)que equivale a la friolera de $219.615 millones. De ese total sólo deberán pagar $80.210 millones entre ambas, en 96 cuotas y a tasa en pesos subsidiada, ya que el resto, $ 139.405 millones, es una fabulosa condonación de deuda otorgada por el Ministerio de Economía

Se trata de una afrenta al erario público nacional que resulta tan indignante y significativa como lo es el repudiado fallo de la Corte Suprema a favor de Rodriguez Larreta.

Viene a cuento recordar que el 23 de junio de 2021 el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), área que por entonces, en el loteado esquema del FDT correspondía a Cristina Kirchner, autorizó la venta del 51 % del paquete accionario de EDENOR que, de tal modo, pasó de manos de Marcelo Mindlin (Pampa Energía) a las de Daniel Vila, José Luis Manzano y, Mauricio Filiberti. Los dos primeros propietarios del multimedio América, muy allegados a Sergio Massa y el segundo proveedor exclusivo de cloro a la empresa AYSA S.A., presidida por Malena Galmarini, esposa de Massa.

La falaz venta se produjo en la irrisoria suma de $100.000 y en cómodas cuotas a tasa subsidiada, método que a la luz de la nueva quita parece el favorito que utiliza Massa cuando se trata de favorecer a sus amigos-socios.

Con la condonación que acaba de realizar Massa a favor de Edenor (Macri hizo lo propio en 2016 por eso, entre otros muchos motivos, suelo afirmar que MASSA es MACRI), queda claro que con la porción de deuda que ahora se condonó a Edenor sobraba dinero para que, en lugar de habilitarse la venta de la mayoría de su paquete accionario, la hubiera adquirido el Estado Nacional para hacerse cargo de la prestación de un servicio que es, a la vez, un derecho humano para los usuarios y un insumo estratégico para el entramado industrial argentino. Ello, sin perjuicio, de las múltiples razones que median para rescindir ambos contratos -los de Edenor, Edesur y el resto de las distribuidoras del interior del país- por los inocultables incumplimientos plasmados a lo largo de los años, tal como lo propuso infructuosamente el ex ministro Julio De Vido a finales del año 2014.

Conclusión: Si queremos tener futuro como nación republicana, democrática e independiente las organizaciones libres del pueblo, los gremios que continúan fieles a los intereses de los trabajadores, los movimientos sociales y los argentinos y argentinas que se precien de serlo, debemos organizarnos para conformar una gran fuerza patriótica que exija la destitución de los corruptos ministros de la Corte y al mismo tiempo, el fin del capitalismo de amigos que atraviesa las fronteras partidarias y se expresa cabalmente en maniobras como las del que bien se puede denominar «Affaire Edenor». Ambas cuestiones, la de la Corte corrupta amadrinada por el macrismo y el mentado affaire encabezado por el actual ministro de economía del FDT, entre muchos otros indicios, comparten una misma matriz: EL DESPRECIO POR LOS INTERESES DE LAS MAYORÍAS POPULARES Y POR LA SOBERANÍA DE LA PATRIA.

Tomás Pérez Bodria
Pilar, 4 de enero de 2023.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s