APCS. Comenzaron las testimoniales contra el juez de paz de Malvinas Argentinas Juan José Paci
La Suprema Corte comenzó esta semana a tomar las declaraciones testimoniales en el marco de la denuncia por violencia laboral y de género impulsada por la Asociación Judicial Bonaerense contra Juan José Paci, titular del Juzgado de Paz de Malvinas Argentinas.
Paci fue denunciado por la AJB en abril de 2022 por graves hechos que encuadran en las leyes 13.168 (violencia laboral) y 26.485 (violencia de género), y que configuran en su conjunto un caso de abuso de autoridad.
El magistrado ejerció de manera consecuente acoso y discriminación al personal femenino del juzgado a su cargo, mediante la utilización de estereotipos de género y un abuso de la doble asimetría de poder que le otorgan su condición de varón y de superior jerárquico, utilizado como forma explícita de acoso sexual.
También se lo denunció por tener como práctica habitual del magistrado «crear climas de rivalidad y enojo, mediante comentarios maliciosos y denigrantes al resto del grupo para desprestigiar a una persona o su desempeño laboral; la prohibición al resto de sus compañeros de hablarle a ciertas personas o la asignación de tareas que no corresponden a la función» mencionan en la denuncia.
También el juez Paci se ha valido de la «utilización de los servicios de las y los trabajadores para su provecho personal y ha montado una dinámica organizacional basada en someter al personal a una enorme sobrecarga laboral con el sólo objeto de la alimentación de la estadística del organismo» según denuncia la AJB.