APCS. Para Juan Manuel Díaz de APDFA «El poder está en cada trabajador»
En pleno proceso electoral interno del gremio ferroviario APDFA, Juan Manuel Díaz candidato de la Lista Gris, accedió a un reportaje de Jorge Colmán para Agencia Popular de Comunicación
APDFA sufrió en los últimos años los avatares del macrismo y la pandemia. ¿Podrían contarnos cómo vivió el sindicato ambos sucesos?
Efectivamente APDFA, durante el gobierno Macrista, sufrió un intento de intervención sin fundamentos, como lo demostraría la justicia a posteriori. Dicho intento de intervención fue claramente una represalia por las medidas de fuerza llevadas adelante por APDFA en defensa del Sistema Ferroviario y de la fuente de Trabajo de los compañeros y compañeras de nuestra Institución, trabajadores y trabajadoras afectados por el cierre de varios ramales y empresas, como por ejemplo el cierre de Ferrobaires, decisión tomada por la entonces gobernadora Vidal.
Esa intervención fue resistida por Comisión Ejecutiva y la gran mayoría de los afiliados, puesto de manifiesto dicho apoyo en el Congreso Extraordinario de delegados que decidió Orgánicamente no permitir el avance de la Intervención.
No puedo dejar de mencionar que fui apoderado de la lista Gris para la Comisión Directiva en el año 2017, y esa lista resultó ganadora en las elecciones por un amplio margen. Para sorpresa de muchos en pleno intento de Intervención del Estado Macrista, un grupo reducido de Directivos, recientemente electos (meses) y con la responsabilidad de defender la Institución, no solo no lo defendieron, sino que además lo alentaron. De esas personas, nació nuestra actual oposición, una agrupación alejada de los trabajadores, con simbiosis manifiesta con políticos y gerentes. Entonces, por todo lo dicho, el gobierno de Macri efectivamente tuvo un impacto negativo en la vida de APDFA, efecto que supimos sobrellevar y que nos fortaleció como Sindicato, sabiendo que el poder reside en cada Trabajador y Trabajadora y no en la amistades temporales con un gerente o político de paso.
Con respecto a la Pandemia, ciertamente complicó el normal desarrollo de las actividades sindicales, como lo hizo en todos los órdenes de nuestra vida durante todo el 2020 y gran parte del 2021, cabe destacar que a pesar del Covid-19 nuestro Sindicato no dejo de funcionar, y a pesar de los aislamientos y los impedimentos decretados, continuó llevando adelante la lucha por los derechos de los trabajadores Ferroviarios y Ferroportuarios.
¿Cómo se ha perfilado APDFA en el movimiento obrero organizado y el área gremial de transporte?
En el área de Transporte APDFA históricamente fue una férrea defensora del Sistema de Transporte Ferroviario, en lo años 90 con la privatizaciones el Sindicato perdió gran cantidad de trabajadores activos por los innumerables despidos, y pudo perdurar como Asociación en gran parte a nuestros jubilados, a quienes les debemos profundo respeto y gratitud por siempre.
Actualmente APDFA forma parte de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) siendo un espacio de suma importancia para la defensa de los trabajadores del transporte.
¿Cuáles son las propuestas de expectativa de crecimiento en el área laboral para los afiliados de APDFA?
El ámbito de representación de APDFA, que agrupa como su nombre lo indica, al personal Directivo de Ferrocarriles Argentinos y Puertos, posee un panorama de crecimiento constante en cuanto a las condiciones laborales, recientemente, el 14 de enero, Comisión Directiva, con nuestro Secretario General Adrián Silva a la cabeza, firmó con SOFSE un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo que pudo ver la luz gracias a las diferentes medidas tomadas por los trabajadores, particularmente en la Seccional Belgrano Norte se está avanzando con Ferrovías en la réplica y firma de ese convenio, el pago de bonos por títulos terciarios y universitarios, recategorizaciones de Inspectores de Tráfico, se ha incorporado a nuestras categorías a 36 trabajadores/as que han recibido nuevas condiciones de trabajo y remuneraciones acordes a su tarea. La tarea sindical nunca termina, es dinámica, y en base a ello, estamos siempre atentos a defender los derechos de los compañeros y compañeras ferroviarias, como lo hace APDFA desde su inicio.
¿Cuáles son las diferencias más fuertes de la lista Gris con respecto a la oposición gremial?
Indudablemente hay varias diferencias entre los conceptos que caracterizan a nuestra Lista Gris y la oposición.
El primero y más importante se refiere al compromiso real y palpable de la Lista Gris con nuestro Sindicato y con todos los trabajadores y trabajadoras, sin más necesidad que la voluntad de sus integrantes, y el apoyo de los compañeros/as.
Desde la Lista Gris, particularmente en la Seccional Belgrano Norte, se buscó siempre la unidad. De hecho en las elecciones del 2017, la oposición se llamaba «celeste y blanca» y fueron convocados a conformar una lista de unidad ya que teníamos en apariencia objetivos similares, pero algunos de ellos decidieron continuar siendo oposición y fueron derrotados en las urnas.
Somos una lista renovada, el 50 % de sus candidatos son compañeros nuevos, muchos de ellos jóvenes, con ganas de participar y formar parte del Sindicato en la defensa de los demás compañeros/as.
Ninguno de nuestros integrantes militó alguna vez en otro pseudosindicato que pretende invadir nuestro ámbito de representación.
A nivel Nacional hemos presentado candidatos de nuestra lista Gris en 33 de las 37 seccionales, contra las 12 listas que presento la oposición en el país, lo que nos hace sumamente federales y representativos.
Con respecto a la oposición, el más notorio y llamativo suceso, refiere al momento de su aparición en pleno proceso de intento de intervención de nuestro Sindicato por el Gobierno Macrista. Algunos directivos, recientemente electos por el país entero anuncian la aparición de esta nueva oposición, momento en el que la APDFA estaba en riesgo. Cuando era el momento de resistir hicieron lo contrario, esperaron y soñaron con la llegada del Interventor a quien defendieron aclarando que era un «delegado normalizador» , lastima que como lo diría la justicia, no había nada que normalizar.
Esta oposición en su seno posee la creencia de que el «poder» reside en las relaciones con gerentes y políticos de turno, y no hay nada más contradictorio que centrar en ellos la defensa de los derechos de los trabajadores, porque a la hora de que un trabajador/a necesite ser defendido estarán entre la espada y la pared, debiendo elegir si ir contra su gerente aliado o no.
El poder está en cada trabajador.
En Ferrovías, la oposición se ha abstenido o votado en contra de realizar medidas de fuerza, medidas que por ser mayoría llevamos adelante consiguiendo por ejemplo, que 36 compañeros/as recientemente mejoren su calidad laboral.-
Pregonan abiertamente la independencia económica de las seccionales del país, como punto de campaña, situación que generará solamente una disparidad entre los beneficios que reciben los afiliados. Habrá seccionales ricas y seccionales pobres, todo lo contrario a lo que debe ser, ya que inicialmente este Sindicato es SOLIDARIDAD.
En la lucha por la recuperación del FFCC, como área estratégica del país, ¿Cuáles son las expectativas de APDFA en este momento político?
Esta Asociación desde siempre a velado por el interés de recuperar el Sistema Ferroviario Argentino tan vapuleado por diferentes motivos durante décadas, creemos en la urgente necesidad de restablecer ramales cerrados al transporte de cargas y pasajeros, de mejorar la operatividad de los existentes, y de lograr un sistema que permita a la Nación ofrecer un servicio eficiente y confiable.
Desde APDFA seguiremos promoviendo hasta el cansancio la necesidad de mejorar los FFCC federalmente, y como trabajadores ferroviarios acompañar cualquier decisión que vaya en ese sentido.