APCS por Jorge Colmán. Reelección indefinida de intendentes, estrategias de continuidad y los fallos en la justicia
La ley que limita los mandatos de los intendentes de la provincia de Buenos Aires, que la exgobernadora María Eugenia Vidal impulsó y aprobó la legislatura bonaerense con el apoyo del bloque de Sergio Massa, tiene poco tiempo de vida.
Varias son las estrategias que el oficialismo ha instalado para tumbar la ley, esquivarla o limitarla en la justicia. Dos de ellas están en el territorio de Malvinas Argentinas y vienen con viento a favor de la reelección indefinida de los intendentes.
La semana pasada, en la Cámara de Diputados el legislador Walter Abarca, ingresó un proyecto de ley que propone regresar a la reelección indefinida de los intendentes con la modificación del artículo 3 de la ley 14836/2016, que establecía solo dos mandatos consecutivos.
La Orgánica de las Municipalidades y modificatorias establece que «el intendente será elegido directamente por el pueblo y durará cuatro años en sus funciones pudiendo ser reelecto», este sería la fundamentación del proyecto que varios intendentes peronistas buscan establecer.
Pero este proyecto también pone límites a la reelección de los concejales, al consignar que en el caso que hayan sido reelectos «no podrán ser elegidos en el mismo cargo, sino con intervalo de un período».
En los fundamentos el proyecto consigna que la limitación a la reelección de los intendentes «es un retroceso a la autonomía de los municipios (…) la reelección o no de los intendentes debe surgir de la voluntad del pueblo expresada en las prácticas democráticas» afirma.
Un fallo para la reelección
Un fallo del Juzgado Contencioso Administrativo nº 1 de San Martín, hizo lugar a un amparo presentado por la concejal Andrea Karina «Kaki» Pavón del partido de Malvinas Argentinas, que permitiría la reelección indefinida de los intendentes.
Esto permitiría frenar la aplicación de la ley que impide la relección indefinida de intendentes, allanando el camino a varios intendentes (entre ellos Leonardo Nardini de Malvinas Argentinas) puedan acceder a un período mas.
El juez Jorge Aníbal Ocampo, a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo nº 1 de San Martín, resolvió suspender cautelarmente la aplicación del art. 7 de la ley provincial n° 14.836, que dispone que el período vigente al momento de la sanción de la ley será contado como “primer período” a los efectos de limitar la reelección.
También se manifestó el jefe de asesores de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, a favor de no limitar la la reelección de los jefes comunales. Para Bianco hay que posibilitar que «el pueblo pueda elegir con la mayor cantidad de opciones posibles».
El atajo de la ley
Varios intendentes que hoy integran el Gabinete de Axel Kicillof buscan un nuevo período de gobierno comunal al no terminar su segundo mandato.
Este miércoles, el jefe de asesores de la Provincia, Carlos Bianco, se mostró a favor de no limitar la cantidad de mandatos a jefes comunales para posibilitar que «el pueblo pueda elegir con la mayor cantidad de opciones posible».
Desde el Frente de Todos, el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, criticó a algunos jefes comunales del oficialismo que pidieron licencia en el municipio para asumir responsabilidades en el Ejecutivo nacional, lo que les permitiría -al no haber cumplido dos años en la comuna- volver al presentarse en 2023.
Barrera se mostró a favor de la iniciativa que propone rehabilitar las reelecciones indefinidas de intendentes, al juzgar que la ley que se aprobó en 2016 (por la ley bonaerense 14836/2016) «sirve para limitarlos en el cargo».