Los desaparecidos sociales

APCS por Alfredo Bracaccini. Los desaparecidos sociales

“El peronismo es la religión popular.
A veces el enemigo es el que mejor te define.
Es inevitable que sea peronista, pero un peronismo muy marginado también. porque el Perón mío, es el reflejado en la gente del pueblo, es el que pintan en la villa.”
Alfredo Moffat

La nota en Página 12 sobre las dificultades económicas por las que atraviesa a sus 87 años Alfredo Moffat , uno de los íconos de la Psicología Social en Latinoamérica, reflota un endémico conflicto de nuestra sociedad.

Porque el descarnado pedido de ayuda económica de Moffat nos plantea un dilema de difícil respuesta.

La situación por la que atraviesa el genial generador de espacios como La Carlos Gardel, la Cooperanza, El Bancadero , La Colifata y tantos otros emprendimientos, pone de manifiesto la ineficacia de un Estado en resolver un problema de fondo:

El aumento sistemático de la población ingresando a la pobreza, pasaporte directo a la marginalidad.

Y no sólo fracasa en la resolución del tema, sino que también desprotege a quienes, idóneamente y sin recursos, aportan sus conocimientos y esfuerzos personales, tratando de encontrar soluciones al acuciante problema.

Será que con ese hacer del fundador del Bancadero y muchos otros solidarios defensores de los marginados, la falta de interés del Estado por solucionar la problemática existencia de los locos, los pobres o los villeros, se hace demasiado evidente?

Como si negar la existencia del problema, eliminara el conflicto, en un perverso ejercicio que se repite a través de los años, como una estrategia, más allá del gobierno de turno

Mientras la clase política sigue en su tarea de inventar discursos ensayados hasta el hartazgo, a espaldas de la cruda realidad, cada año que pasa, son más los conflictos de inseguridad, desprotección y marginación en nuestra comunidad

Gestando así, una nueva clase social: los marginados, verdaderos desaparecidos sociales

Desapariciones que no llenarán ninguna plaza de reclamos, ni protestas en los medios.

Ni nada.

MARGINALIDAD

Entendemos por exclusión o marginación social el proceso por el que una sociedad rechaza a unos determinados individuos, desde la simple indiferencia hasta la represión y reclusión sociedad.” (Botto, Fenoglio y Moulia “Marginación y desocupación” )

¿Por qué me atraen los marginales?

“ Los envidio porque trasgreden. Son divertidos, estimulantes, inesperados, me divierten. Porque surfen y los ayudo y me dan una tarea que justifica mi vida.

Porque me quieren, me acompañan, me estiman.

Porque, en el fondo, me siento también marginal.

Porque reparar es una tarea que me hace importante.

Me siento revolucionario..”. ( Alfredo Moffat )

LAS VILLAS

El gobierno nacional lanzó en 2018 un Relevamiento Nacional de Barrios Populares para identificar villas y asentamientos informales de todo el país, uno de los datos salientes es que en todo el país existen 4.228 barrios populares. Alrededor de 1.600 se encuentran en el conurbano bonaerense. Más de la mitad nacieron antes del año 2000 y casi un cuarto del total son posteriores a 2010

Libertad condicional

Año tras año, sobre todo, a partir de 2015 y el 2020 con la pandemia, el nivel de pobreza aumentó dramáticamente.

Esa falta de participación de los recursos sociales va en aumento en la medida que crece el índice de pobreza en nuestra población.

Más marginación, menos recursos, más individuos fuera del sistema.

La droga, la inseguridad, la violencia. El hambre

A este paso, en poco tiempo el porcentaje de población que naufragará en la pobreza y el desamparo, será mucho mayor.

Así que podríamos afirmar que :” todos estamos en libertad condicional”.

“Los nadies: los hijos de los nadies, los dueños de nada.

Que no son seres humanos, sino recursos humanos.

Que no tienen cara, sino brazos.

Que no tienen nombre, sino número.

Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local.

Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.”

( Fragmento LOS NADIES Eduardo Galeano)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s