Organismos de ddhh, gremiales y sociales restauraron los murales vandalizados de Campo de Mayo

APCS por Jorge Colmán. Organismos de ddhh, gremiales y sociales restauraron los murales vandalizados de Campo de Mayo

Movilizados por la vandalización con pintura azul de los murales que recuerdan a los detenidos desaparecidos de Campo de Mayo, diversos organismos de ddhh, organizaciones gremiales y sociales se dieron cita para restaurarlos.

Un video y fotos de esta agencia de noticias recorrieron las redes sociales denunciando el ataque. No fue el único, en la provincia y en el interior se repitieron hechos de este tipo que los organismos catalogan como «negacionismo».

El negacionismo cobro fuerza a partir de la llegada de Mauricio Macri al poder. Básicamente estos grupos niegan el genocidio y reivindican el accionar terrorista de las fuerzas armadas. Con esa idea los grupos de derecha vienen vandalizando murales, monumentos y generando violencia en las redes sociales.

Los ataques negacionistas ocurrieron en plazas de las ciudades de Mar del Plata y Olavarría, en el Memorial del Pozo de Vargas de Tucumán, y en Espacio de la Memoria de Esperanza, provincia de Santa Fe. Campo de Mayo es un capítulo especial porque se hizo a la vista del Hospital de campaña contra el Covid y el Hospital Militar, encontrándose ambos bajo custodia militar.

Los actos de vandalismo negacionista son también parte de la oleada de derecha mundial que asola incluso Europa. En Alemania fueron pintados con aerosol los edificios de Auschwitz II-Birkenau, el campo de exterminio dirigido por los nazis cuando ocuparon Polonia. Allí fueron asesinadas cerca de un millón de personas, de las cuales la mayoría fueron judíos.

Según la Agencia de los Derechos Fundamentales de Europa destaca que el 81% de los jóvenes judíos europeos afirmaron que el antisemitismo es un problema en sus respectivos países. El 44% dijo haber sido objeto de acoso antisemita en los 12 meses anteriores a la encuesta, lo cual demuestra que el problema esta empeorando.

Se restauraron los murales

Desde este sábado los militantes se convocaron junto a grupos muralistas para recuperar los murales que recuerdan los crímenes del terrorismo de estado. Lijando, raqueteando y volviendo a pintar los murales volvieron a tomar vida ante la agresión.

Estuvo presente entre otros Antonio Fernández, un detenido y torturado en los centros clandestinos de detención y uno de los primeros impulsores de las marchas hacia el Hospital Militar y el campito. Los militantes sostuvieron con sus recursos y esfuerzo la recuperación de los murales.

Es de destacarse la presencia de una de lxs creadorxs de los murales, Nora Patrich, que dirigió la recuperación del mural, también los alumnos de Freddy Filete que orientaron y dirigieron la restauración del mural que da vista al Hospital Militar.

Por su parte los organismos de ddhh demandan, al Ministerio de Defensa y la Secretaría de DDHH, que instalen medidas de resguardo de las obras como cámaras y mejorar el espacio que las circunda. Por el momento las gestiones no han tenido eco, solo accedieron a dar las autorizaciones para la restauración, algo que produjo enojo entre los asistentes.

 

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s