APCS. Daniel Gollan participó de un debate de la intersindical CTA-T y la CGT en la UNGS
Con la participación de Daniel Gollan, los dirigentes sindicales de la CTA-T y la CGT de la región discutieron sobre la problemática de la salud en la Provincia de Buenos Aires.
Daniel Gollan tiene un estilo directo y llano, es un especialista que dice lo que piensa y no deja dudas sobre las medidas que se deben tomar para recuperar el sistema de salud.
En la charla planteó la problemática de los costos de la salud y el negocio de los laboratorios y medicamentos. Sobre esto afirmó que «Es uno de los negocios más rentables del mundo» destacando que un puñado de empresas de la salud hicieron millones durante la pandemia.
Sobre el IOMA (la obra social de los estatales bonaerenses) destacó la mala fama de las últimas décadas «necesita una base prestaciónal propia», poniendo como ejemplo la recuperación del «Sanatorio San Miguel y como este tipo de política regula los precios de la salud privada.
Afirmó que el sistema necesita inversión en tecnología, con cambios estructúrales y gobernado por el estado, para evitar los excesos privados. Destacó sobre el tema el trabajo que se viene realizando en el Instituto Tomas Perón para la producción de medicamentos.
Entre los obstáculos señaló que el poder de las empresas de salud abarca medios de comunicación y políticos opositores con los cuales hacen lobby.
Resaltó la Importancia del médico de cabecera «Si hubiera tenido continuidad el peronismo no habría necesidad de leyes por enfermedad» afirmó sobre el tema. «Para el proyecto opositor el trabajador es descartable, la derecha está desbocada, esta vez no esconden su política, la están diciendo» resaltó.
Con respecto a la problemática del hambre manifestó que «hay que generar cinco millones de puestos de trabajo, necesitamos 200 Mercados centrales», planteando que para sostener estas políticas es necesario la participación de la comunidad «hay que construir organización popular y defender un proyecto político».