El Frente Barrial denuncia complicidad de los formadores de precios con Juntos por el Cambio

APCS. El Frente Barrial denuncia complicidad de los formadores de precios con Juntos por el Cambio

Las organizaciones sociales que integran el Frente Barrial dentro de la CTA hicieron pública su posición ante la negativa del bloque de Juntos por el Cambio, de tratar la ley de etiquetado, que defiende a los consumidores ante las grandes empresas de alimentos.

Según el Frente Barrial «La ley de etiquetado frontal obligaría a las empresas a alertar en el envoltorio sobre los posibles riesgos de salud provocados por los alimentos producidos por estas» afirman. Es que muchos productos tienen publicidad que no identifica realmente lo que contienen y estos pueden hacer daño a pacientes con patologías como celíacos, diabéticos, etc.

Denuncian además que existe un lobby de empresas vinculadas al capital concentrado, que accionan en el Congreso Nacional a través de Juntos por el Cambio para que esta ley no sea aprobada. Para los movimientos sociales en la Central «Los mismos que nos roban con los precios de los alimentos quieren seguir envenenándonos» destacan en el título del comunicado.

Destacan además que, son las mismas empresas que vienen «aumentando la harina, el arroz, la carne, la yerba y la leche sin ningún argumento, grandes sectores vienen impulsando ponerle un freno a la falta de criterio saludable en lo que nos dan de comer y a la publicidad engañosa» afirman.

Firman el comunicado los movimientos sociales locales que integran el Frente Barrial: La Jauretche, Federación de Tierra y Vivienda(FTV), Movimiento Territorial de Liberación(MTL) , La Germán Abdala, La 13 de abril, Envar El Kadre, Movimiento Mayo y otras.

Comunicado

Los mismos que nos roban con los precios de los alimentos quieren seguir envenenándonos

Desde el Frente Barrial CTA denunciamos una vez más, la doble acción criminal de las sectores concentrados del alimento. Por un lado se nos niega el acceso aumentando los precios (se conoció que bajó el consumo interanual de alimentos un 7% en septiembre) y por otro, si logramos acceder, nos enferman por exceso de grasas, azúcares, sodio, etc sin que se nos permita enterarnos.

La ley de etiquetado frontal obligaría a las empresas a alertar en el envoltorio sobre los posibles riesgos de salud provocados por los alimentos producidos por estas.

Este proyecto de ley que pretende poner límite a la industria alimenticia no pudo avanzar en el congreso, dada la oposición de las grandes cámaras industriales de la comida y contó, cuando no, con la complicidad del bloque de Juntos por el Cambio.

Estos sectores industriales concentrados tienen muy poco que ver con PYMES o pequeños productores.

Unidos por la COPAL y su principal lobbysta y presidente, Daniel Funes de Rioja (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios) empresas como Coca Cola, Arcor, Nestlé, Molinos Rio de la Plata, Cámara de exportadores de carne, Cámara lechera, productores de aceite, etc salieron muy fuerte a poner trabas y frenar este proyecto evitando el debate en el Congreso.

Así como durante el macrismo se llevaron ganancias extraordinarias las empresas energéticas y los bancos. Durante la pandemia, quienes se aprovecharon de esta angustiante situación, son las más grandes empresas productoras de alimentos, alzándose con ganancias absolutamente desproporcionadas.

Más allá de la pelea contra la inflación que provocan estas empresas a los sectores de más bajos ingresos aumentando la harina, el arroz, la carne, la yerba y la leche sin ningún argumento, grandes sectores vienen impulsando ponerle un freno a la falta de criterio saludable en lo que nos dan de comer y a la publicidad engañosa que realizan las empresas ocultando las peores características de lo que ofrecen.

Nosotros apoyamos la iniciativa del Frente de Todos quienes se oponen a la Ley de Etiquetado Frontal.

Frente Barrial

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s