APCS. Avanza la instalación del Sitio de la Memoria en Campo de Mayo
La Secretaría de ddhh de la Nación junto a Universidades y organismos de ddhh avanzan en la instalación del Sitio de la Memoria que será emplazada en Ruta 202 y Avenida Presidente Perón (ex Maipú).
El trabajo depende de la Dirección Nacional de Sitios y Espacios para la Memoria, que es la autoridad de aplicación de la Ley N° 26.691 de Preservación, Señalización y Difusión de Sitios de Memoria del Terrorismo de Estado. Desde 2020 depende de la Subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos de la Secretaría de Derechos Humanos. Entre los sitios más conocidos se encuentra la exESMA en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La obra constará de la instalación de un espacio de homenaje a los detenidos desaparecidos del área de represión Zona 4 que tuvo como epicentro la guarnición de Campo de Mayo, espacios de usos múltiples para reuniones y conferencias, un espacio de archivo documental con todo lo referente al área de represión y los juicios de Lesa Humanidad que se llevaron y llevan a cabo en la justicia, también tendrá un espacio los aviones que fueron utilizados en los «Vuelos de la Muerte«.
Del desarrollo arquitectónico participan alumnos y alumnas de las Universidades de Rosario, La Plata y San Martín. También participan los organismos de ddhh locales (Comisión por la Recuperación de la Memoria de Campo de Mayo, Asociación de Familiares y Detenidos, y otros) junto a Marcelo Castillo Presidente del Archivo Nacional de la Memoria y Lorena Battistiol Directora de Sitios de la Memoria de la Secretaría de ddhh de la Nación, que forman parte de una mesa de trabajo conjunta para el desarrollo del Sitio.
Por su parte están por señalizarse los siguientes sitios significativos donde se perpetró el genocidio de la dictadura cívico-militar en: Ex CCD Cilindro en la localidad de Malvinas Argentinas, Cementerio de Grand Bourg, Dalmine-Siderca en Campana, el Cementerio de Derqui en Pilar, la Comisaría de Ingeniero Maschwitz, la Comisaría 1ra de Pilar, La Comisaría de Tigre y otros en lo que fue el área de Represión Zona 4.
También esta avanzando un estudio conjunto entre la Universidad Nacional de La Plata y el Equipo Argentino de Antropología Forense sobre la guarnición de Campo de Mayo. Se trata de un escaneo y fotografías de alta resolución de las tierras para observar y analizar los movimientos de suelos y otras alteraciones del espacio. Se busca con estos estudios determinar si dentro de Campo de Mayo existen enterramientos de detenidos desaparecidos.