La derecha y su estrategia

APCS por Carlos Borgna(*). La derecha y su estrategia

En las filas de Juntos por el cambio en varias provincias del país, donde CABA, BUENOS AIRES, y SANTA FE son buenos ejemplos, se está viviendo una disputa que a muchos extraña por el nivel de confrontación, para la integración de las listas de Diputados/as y Senadores/as Nacionales.

Periodistas emblemáticos de Clarín/TN, la Nación, o América entre otros, se tomaron el tiempo suficiente para pedir, solicitar o advertir a los distintos referentes políticos del PRO y el Radicalismo sobre esta situación y la necesidad de “limar diferencias” e ir unidos para derrotar al peronismo pero por sobre todo al kirchnerismo en las elecciones próximas.

Este última parte del párrafo anterior está instalada, no sólo en los referentes nacionales o en las corporaciones de medios, sino, también, entre los dirigentes de las patronales del campo, o los grandes grupos económicos donde sus CEOS la repiten en cuanta reunión o encuentro organizan. De la misma forma los referentes provinciales, llámense concejales, senadores/diputados provinciales, reiteran eso de que “hay que ganarle al kichnerismo” y a partir de allí reproducen los discursos de siempre, que en casi todas las oportunidades terminan en CFK.

Un periodista rosarino con buen criterio observó que Patricia Bullrich que se puso al hombro, la oposición frontal al gobierno de Alberto Fernández quedará relegada de las listas y en estas últimas horas situación similar ocurriría con Elisa Carrió. Eso no quita que ambas y sus delegados anden por el interior del país o en seccionales del Gran Buenos Aires filtrando candidatos en las listas, o dando pelea por ello, tanto para lo nacional como para las provinciales.

Es un error cree que esto se trate sólo de rosca política, de interna cruel, de pelea entre personas ambiciosas. No es que estas cosas no existan y en algún momento no tengan peso notorio para ciertas definiciones, pero es necesario recordar que Juntos por el Cambio reporta a un armado que excede, inclusive las fronteras del país.

Hubo y hay una estrategia continental de vertebración de los partidos de derecha, hay una vinculación en las formas y herramientas que utilizan, desde el low fare hasta el uso escandaloso de la difamación pública, de los intentos de proscripción de opositores, la represión que utilizan o el juego de la antipolítica dentro de una larga lista de coincidencias que podríamos nombrar. No es mágico, no es fruto de un hecho fortuito, hay una planificación que en definitiva busca la dominación y sometimiento de los pueblos.

Ellos asumen roles y perfiles según las circunstancias y de acuerdo a las necesidades político electorales. En algún momento Carrió hizo una pésima elección en Capital Federal y a los pocos años estaba re inventada sacando algunos millones de votos, hoy tiene que dar un paso al costado. Si no sirve en esta oportunidad en Provincia de Buenos Aires, Vidal deberá ir a CABA de candidata.
No sólo son “peleas de palacio”, hay definiciones por arriba que hacen que, por ejemplo, Macri aparezca o desaparezca según las conveniencias o que algunos funcionarios de primera línea “bajen” de candidatos a algunas provincias. Hay una estrategia de la derecha y la están llevando a la práctica.

Debemos estar advertidos, para poder analizar más profundamente estos movimientos y acciones. Nada es casual o fruto de personalismos arrebatados y adolescentes.

(*) Miembro de la Red de Comunicadores del Mercosur

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s