Taller Fugaz de Huerta parte 4

APCS por Jorge Derra. Taller Fugaz de Huerta parte 4

Me voy a detener un momento en la germinación porque han aparecido algunas dudas.

Empecemos en describir a la semilla, para que tengamos una idea una semilla es nada mas y nada menos que un embrión vivo, que se encuentra en estado latente, tiene suspendidas todas sus funciones biológicas.

Se encuentra recubierta por membranas protectoras que la guarecen de ataques desde el exterior.

Además están provistas de órganos de reserva que la abastecerán de todos los nutrientes necesarios para que pueda germinar y desarrollarse la plántula, hasta que sea lo suficientemente grande como para poder fotosintetizar y mantenerse por si sola.

Para que se inicie el proceso de germinación, la semilla necesita humedad y temperatura, la humedad ayuda a disolver las membranas externas y la temperatura desata los procesos fisicoquímicos que hacen que el embrión despierte y comience a desarrollar.

La germinación es, para decirlo en forma sencilla, un proceso por el cual se comienzan a diferenciar determinados órganos a partir del embrión. Hay un pequeño tallito que se empieza a estirar, en una punta tiene la radícula que es una raicita primaria muy frágil, es ese pelito blanco que suele verse al principio de la germinación y que termina enterrándose en la tierra, para hacer de ancla y permitir que ese tallito o hipocotile se siga estirando, para llevar hacia arriba a los cotiledones, que son dos hojas falsas en las que se guardan las sustancias de reserva. Mas adelante de ese mismo tallito irán apareciendo las primeras hojas verdaderas de la planta.

Por lo visto hasta aquí, podemos deducir que el ´proceso de germinación no depende de la calidad del suelo en términos generales, o sea que mas allá de la calidad del suelo las semillas germinaran si tienen las condiciones de humedad y temperatura adecuadas,

Lo que si puede pasar es que si el suelo no es bueno, porque es muy pesado, una vez iniciada la germinación no pueda continuar el proceso de estiramiento del hipocotile y el extremo en que están los cotiledones no logren emerger a tiempo y la plántula termine muriendo.

Por eso es importante que el almacigo tenga un suelo lo mas liviano y esponjoso posible y que le aseguremos el agua y temperatura suficiente.
Hay que destacar que una vez iniciado el proceso de germinación no hay marcha atrás si no están dadas las condiciones para que los cotiledones emerjan la planta morirá.

Lo dicho resalta la necesidad de mantener el «almacigo» en lugares donde podamos controlar lo mejor posible humedad y temperatura, por eso la idea de las macetas 12 o botellas de gaseosas cortadas, son ámbitos reducidos que se pueden manejar fácilmente en cualquier lugarcito y tenerlos al sol e incluso correrlos si por alguna razón el sol no fuera continuo y además agregar el agua en forma oportuna.
No tiene sentido hacer almácigos en cajones o en el suelo si realmente en la huerta familiar no usamos tantos plantines.

Última con respecto a esto, alguien sugirió lo que técnicamente podríamos llamar la germinación in vitro es decir un recipiente de pastico de vidrio en el que se pone papel absorbente (rollo de cocina) y se humedece y allí se ponen las semillas sin tierra para que germinen y luego una vez germinadas pasarlas a las macetas.

No es una practica que se pueda descartar, pero personalmente no la prefiero por la razón de que tanto la radícula esa raicita tan pequeña que parece un pelito como el hipocotile mismo el tallito que se alarga, son muy frágiles y difíciles de manipular, suele pasar que se pegan en el rollo de cocina y sacarlos de allí es un engorro que termina matando la plántula , pero en casos extremos se podría usar. los suelen usar para germinar semillas de cánnabis en cámaras oscuras que forman con dos platos, pero no lo considero lo mejor para la huerta.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s