APCS. El Foro de ddhh del Noroeste-Bs As se manifestó a favor del Canal de Magdalena
Ante el intento de empresas trasnacionales de controlar la hidrovía, el Foro de DDHH del Noroeste del Gran Buenos Aires se manifestó a favor del Canal de Magdalena y la defensa soberana de los ríos interiores.
Organizaciones sociales, de DDHH y políticas vienen realizando un intenso trabajo de concientización y difusión de problemas sociales. «Con un eje centrado en la lucha contra el neoliberalismo, este espacio lucha en defensa de los derechos soberanos de la Argentina y la Patria Grande» manifestó Jorge Colmán de la Comisión por la Recuperación de la Memoria de Campo de Mayo.
«El movimiento obrero debe avanzar en unidad por las causas nacionales, fortalecer la conciencia de clase es fundamental para lograr este objetivo» destacó el responsable del sindicato de medioambiente «ASOETPESARA» Rolando Caminno.
CANAL DE MAGDALENA: DECLARACIÓN DEL MOVIMIENTO OBRERO
Y ORGANIZACIONES LIBRES DEL PUEBLO.
Somos conscientes que políticas neoliberales privatizadoras, enmarcadas en el consenso de Washington (proyecto de infraestructura), han sostenido la entrega del patrimonio nacional y su riqueza, atentando contra la soberanía nacional que nuestro pueblo construyo desde aquella gesta patriótica de la batalla heroica de la Vuelta de Obligado, que alumbro el camino de la defensa de nuestros ríos y del comercio en el sur de la Patria Grande.
Sí bien ha pasado años, la lucha y la resistencia continua contra esa falaz cantinela de la “ineficiencia y fracaso del estado” que la dictadura cívico militar enunciara para privatizar todo y crear condiciones aptas para el desarrollo de la industria extractiva.
Y es en ese sentido que la mal llamada “hidrovia”, gestionada por capitales trasnacionales, ha puesto esa enorme ventaja competitiva, en detrimento y enorme pérdida económica para Argentina, garantizando el uso del recurso hídrico a favor de las grandes cerealeras y sectores oligárquicos, intensificando la extracción de recursos naturales para exportarlos a los centros de producción global.
Sabemos que tenemos que avanzar hacia un proyecto estratégico integral de “Patria Soberana”, con “Independencia económica” para instaurar la “Justicia Social, que recupere la decisión sobre todos nuestros recursos, y es en ese camino que estamos planteando la férrea defensa, construcción y dragado del Canal de Magdalena, como un mojón imprescindible en la lucha por la liberación nacional.
El Canal de Magdalena es un tema de Soberanía Nacional ya que nos va a permitir tener un canal de acceso y salida directa al océano Atlántico y a nuestros puertos del Sur sin necesidad desviar el tráfico naval ni de pedir permiso a Montevideo Uruguay, nos va a permitir avanzar sobre el control de lo que se exporta; nos va a permitir crédito para la producción y la generación de trabajo digno; nos va a permitir vivir de otra manera, cuidando la producción de alimentos sanos para la mesa de millones de familias de nuestros barrios. Pero sin gestión y control estatal y todo en las manos de las cerealeras y agroexportadoras será imposible obturar las venas abiertas que reproduce el colonialismo en este siglo XXI en el cono sur de nuestra América.
Tenemos una oportunidad única e inmejorable y es por ello, que hemos visto necesario expresar nuestra posición, desde los trabajadores ocupados y desocupados, organizados en sindicatos y movimiento sociales, junto a los empresarios y comerciantes, autoridades municipales de los ejecutivos y legislativos, Partidos y Agrupaciones Políticas del corredor norte del conurbano; que reunidos el 16/04/2021 han consensuado esta declaración y los siguientes puntos del acuerdo:
1) Exigir la puesta en marcha del Canal de Magdalena y la soberanía de sus puertos en forma urgente, siendo esto un acto de autonomía en la decisión, esencial para el desarrollo y el bienestar del Pueblo Argentino, permitiendo que Argentina tenga salida y entrada propia del transporte fluvial, sin la obligación de pasar por Uruguay.
2) Derogación del Decreto 949/20 que se propone definir la concesión de la mal llamada Hidrovia Paraná y decirles basta a la gestión que vinieron realizando a favor de los intereses de las grandes corporaciones, porque profundiza la entrega, acrecienta las ganancias de las Multinacionales y plantea el gravísimo problema geopolítico de las vías navegables que instala la internacionalización de nuestros puertos y donde Argentina ya ni siquiera tiene la facultad de fijar reglamentos y regulaciones.
3) Que sea un primer paso para el Control y Gestión Estatal del Comercio Exterior, de los puertos, la recuperación de la flota mercante, fluvial y marítima, la ley de reserva de cargas, desde donde se desarrolle y consolide la industria naval.
4) Apoyar la propuesta de “la Comisión de Defensa de la Soberanía sobre el Río Paraná”, de Consulta Popular Vinculantes, en los términos que establece el artículo 40 de la Constitución Nacional, para que nuestro Pueblo exprese su voluntad soberana.
Entregar el Río Paraná sería como entregar las Malvinas – NO a la privatización del Río Paraná
Hoy más que nunca ¡¡¡Patria SÍ, colonia NO!!!
Nombres de todas las organizaciones que adhieren.
FORO DE DDHH DEL NOROESTE-BS AS
La Jauretche (Malvinas Argentinas, José C. Paz y Moreno), Causa Nacional, Frente Grande San Miguel, Centro Cultural Paulo Freire, Familiares de desaparecidos y ex presos políticos de José C. Paz, CPS 25 de Mayo, Corriente Nacional de la Militancia Malvinas Argentinas, FeCoopBA Malvinas Argentinas, Agrupación Rodolfo Walsh Malvinas Argentinas, Casa de la Memoria de Malvinas Argentinas, Comisión por la Memoria del Barrio Manuelita de San Miguel
Agrupación Docente Peronista Néstor Carlos Kirchner-San Miguel, Nuevo Encuentro – Malvinas Argentinas, Vecinxs por la Memoria de Del Viso, ASOETPESARA, Agrupación Envar El Kadri – Peronismo de Base, Foro de Géneros, Provincia de Buenos Aires y CABA, Alternativa Igualdad – Compromiso Federal San Miguel, Agrupación 27 de Junio ATE-CTAA, ETIS San Miguel,