APCS. El Secretario de DDHH se reunió con las organizaciones de ddhh de la región
El Secretario de DDHH, Horacio Pietragala, se reunió por vía virtual con las organizaciones de derechos humanos cercanos a Campo de Mayo para comunicar los avances de los estudios en busca de cuerpos de desaparecidos y destacó los avances para la instalación de un sitio de la Memoria en la guarnición militar,
Durante el gobierno macrista, este había planteado en Campo de Mayo la instalación de un Parque Nacional. Pero nunca inició los expedientes con el Ejército para la transferencia del predio a Parques Nacionales. Macri había firmado el decreto 1056 en 2018, estableciendo una «Reserva Natural de Defensa», que ahora el Presidente Alberto Fernández deja sin efecto.
Horacio Pietragala presento el trabajo que viene realizando el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) junto a la Universidad Nacional de la Plata, escaneando laser del terreno desde una avioneta tomando imágenes que permiten ver las diferentes irregularidades del terreno que podrían ocultar cuerpos de personas detenidas desaparecidas durante la dictadura cívico militar.
El escaneo toma detalles de hasta centímetros de diferencia, generando puntos que permiten analizar hasta debajo de los árboles cualquier alteración del terreno. Estas imágenes se comparan con otras históricas del lugar, sumado a todos los antecedentes y testimonios que recopilo el EAAF durante años con los sobrevivientes, colimbas y otros testigos de los juicios.
A través de gráficos e imágenes informaron como desde el 18 de enero, un avión equipado con un equipo de escaneo terrestre de última tecnología con una cámara fotográfica de alta resolución, sobrevoló las 5 mil hectáreas de Campo de Mayo y la zona anexa conocida como “Plaza de Aguas”. Los datos serán enviados a la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata.
También se proyecto la creación de un espacio para la memoria en un lugar a determinar y las señalizaciones que todavía falta realizar dentro de Campo de Mayo. Parte de este trabajo lo realizó y reclamó durante mas de veinte años la Comisión para la Recuperación de la Memoria de Campo de Mayo junto a decenas de organismos de ddhh, sociales y gremiales encabezado por el docente y sobreviviente Antonio Fernández y «Cacho» Scarpatti (sobreviviente del CCD El Campito.
El trabajo conjunto de la UNLP y el EAAF tardará meses en ser analizado y luego se procederá a realizar excavaciones, de verificar que existan enterratorios clandestinos dentro de la zona analizada. Los científicos pidieron cautela a los resultados del estudio a familiares y sobrevivientes del genocidio del área de represión Zona 4 (que abarcó desde Zárate hasta el partido de San Martín), pero manifestaron el optimismo por el trabajo que se viene realizando.
Participaron entre otros la Comisión por la Recuperación de la Memoria de Campo de Mayo, SERPAJ Zona Norte, HIJOS Campo de Mayo y Zona 4, Casa de la Memoria de Malvinas Argentinas, Asociación por la Memoria, Verdad y Justicia de Zarate, Comisión por la Memoria, la verdad y la Justicia de San Martín “Elena Carranza”, Familiares de Desaparecidos y ex presos políticos de José C Paz, Comisión por la Memoria del Barrio Manuelita de San Miguel y otros.