APCS. La pandemia de covid podría modificar la fecha de las elecciones en la provincia
La aparición de nuevas cepas en la provincia y los estragos que esta haciendo en Brasil podrían generar cambios en el calendario electoral en la provincia. Los principales dirigentes del Frente de Todos y una parte de Juntos por el Cambio iniciaran las conversaciones para aplazar el calendario electoral, Axel Kicillof y dos integrantes de peso de su Gabinete salieron a respaldar esa posibilidad, apoyados sobre la delicada situación epidemiológica que atraviesa la Argentina con la llega de la segunda ola de contagios de coronavirus.
Las palabras del Gobernador bonaerense se expresó desde Mercedes, hasta donde llegó a entregar escrituras sociales. «Tenemos problemas de contagios y a eso le sigue la enfermedad y la muerte, hay que supeditar el calendario electoral a la realidad, y la realidad es una pandemia», sentenció.
Sin embargo, Kicillof ató la definición a los acuerdos que se puedan tejer en el Congreso de la Nación y sostuvo que en caso de que posponga “el calendario electoral, la Provincia deberá plegarse». “Estar en campaña electoral sería una frivolidad», consideró.
En tanto, fueron el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y la ministra de Gobierno, Teresa García, dos funcionarios de mucha cercanía con Kicillof, quienes también le dieron volumen este miércoles a la chance de postergar la fecha de los comicios legislativos, que definirá una nueva correlación de fuerzas en el Congreso nacional y la Legislatura, que tendrá especial gravitación en la batalla electoral de 2023.
Bianco, admitió hoy la preocupación de las autoridades bonaerenses por la «situación sanitaria» ante el incremento de casos de coronavirus que podría haber en el mes de agosto, cuando está previsto que se realicen las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).
El Jefe de Gabinete le aportó argumentos técnicos a esa discusión. “Tenemos calculado el tipo de movilidad, la cantidad del padrón o sea más de diez millones de personas aproximadamente se movilizan ese día en la provincia de Buenos Aires», precisó el funcionario.
No obstante, Bianco adelantó que la definición sobre la fecha quedará en manos del Congreso: «Nosotros obviamente vamos a tener que adoptar esa definición por la simultaneidad que tienen las elecciones de la provincia con las nacionales».
Es que, en la reunión de ayer donde se avanzó en la charla, además de estar el presidente el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el jefe de bloque de diputados del FdT, Máximo Kirchner, y los ministros Eduardo “Wado” de Pedro y Gabriel Katopodis, estuvieron Kicillof, el líder de la bancada de diputados PRO, Cristian Ritondo, y el intendente y referente del Grupo Dorrego, Jorge Macri.
El aplazamiento de las elecciones en la provincia que concentra el 40% del padrón electoral, se definiría plegando el calendario bonaerense al nacional por decreto. De esa manera, se podría esquivar el engorroso debate en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.
En tanto, Teresa García afirmó que llevar adelante los comicios sería un acto de «irresponsabilidad» y confirmó que en el encuentro de ayer los dirigentes «empezaron a conversar, más allá de los tuits y la comunicación posterior de los dirigentes, la posibilidad de una postergación de las PASO».