APCS. Trabajadores de salud del Hospital Larcade de San Miguel sigue en pie de lucha
La Comisión Directiva de nuestra Seccional de San Miguel, junto a los/as trabajadores/as del Hospital Larcade, la CTA de los Argentinos y organizaciones sociales siguen reclamando por condiciones de trabajo dignas, y para que «nuestro querido Hospital funcione normalmente por y para los/as vecinos/as de San Miguel. Reproducimos el mismo» afirman desde la CICOP.
En un comunicado enumeran los diferentes problemas que los trabajadores y la comunidad vienen reclamando en un momento crítico a la Municipalidad de San Miguel
“Seguimos trabajando diariamente, no estamos de paro ni queremos estarlo. Pero las condiciones actuales nos imposibilitan brindar la calidad de atención que los/as vecinos/as requieren» afirman .
El hospital está en crisis principalmente porque los salarios son muy bajos, por el éxodo de profesionales de diferentes áreas, porque trabajamos precarizados y en malas condiciones, y claramente esto repercute en la calidad de atención.
La guardia de emergencias, la terapia intensiva y otras áreas vitales, como la atención de embarazadas de alto riesgo, se encuentran en estado crítico por falta de profesionales, producto de años de descuido laboral, precarización y salarios irrisorios.
Para visibilizar nuestro reclamo, diariamente realizamos un aplauso pacífico dentro y fuera del hospital, de pocos minutos de duración y sin dejar ningún área descubierta, y luego caminamos por la vereda hasta la intersección de la Avenida Pte. Perón e Yrigoin, y sin cortar la calle para evitar molestar a los/as vecinos, manifestamos públicamente nuestro reclamo. Luego continuamos con nuestras actividades asistenciales.
Sabemos que nuestros reclamos y acciones podrían incomodar a algún/a vecino/a y/o paciente, pero estamos convencidos de que quedarnos callados nos convierte en cómplices de la situación precaria en que se encuentra el hospital.
Recordamos que la audiencia con el Intendente (pactada para el jueves 11 del corriente) fue suspendida minutos antes por supuestas actitudes “prepotentes y violentas” por parte de los manifestantes de la movilización (según refirió el jefe de Gabinete), y que seguimos esperando que el Sr. Intendente Jaime Méndez nos reciba para continuar con el diálogo y buscar soluciones al conflicto.
El sindicato de trabajadores/as municipales firmó un acta acuerdo (horas después de la reunión con el Ejecutivo a la que fuimos convocados), en la cual se fijó un supuesto aumento del 10 % para el mes de marzo. Pero como sabemos, ya se había firmado en el acta acuerdo del mes de noviembre del 2020 un aumento del 5 % (en la cuota número 4) para el mes de marzo del 2021, por lo cual ese 10 % es engañoso, pues ya estaba pactado como paritaria del 2020 (que alcanzó un 30 %). Y además, pactaron un bono de 4.000 pesos por única vez y otro 5 % en marzo a cuenta de la paritaria de 2021.
Lo más sorprendente es que en el acta acuerdo se conformó una mesa de salud donde, paradójicamente, no estamos convocados los/as trabajadores/as de la salud.
Claramente, este arreglo es insuficiente y no resuelve el conflicto de fondo: desde hace 15 años que no hay pases a planta permanente, no se cumple con la Ley 10471 a la cual este municipio está adherido, gran parte de los/as trabajadores/as percibimos salarios por debajo de la línea de la pobreza y en condiciones de absoluta precariedad.
Nuestro reclamo es justo, y exigimos estar en la mesa de diálogo del área salud y en las negociaciones con el Sr. Intendente y su equipo, siendo que somos los/as actores/as principales en el funcionamiento del principal efector de salud del municipio.
Conocemos el hospital porque estamos allí todos los días, y tenemos el derecho como trabajadores/as de la salud y vecinos/as de San Miguel a participar en la discusión de las políticas públicas de salud.
Querido/as vecinos/as, esta lucha es de y para todos/as, porque al Hospital lo necesitamos y/o necesitaremos todos/as en algún momento. Queremos seguir trabajando, pero en las condiciones adecuadas y con el respeto que nos merecemos.
Sr. Intendente, no podemos ni queremos ser más cómplices, no podemos callarnos más, ya lo hicimos durante muchos años y las consecuencias están a la vista.
Sr. Jaime Méndez, reciba y tome nota de nuestros reclamos que son genuinos, no estamos en campaña política, no nos interesa si es un año electoral, somos auto convocados. Escúchenos, la situación es crítica y merece pronta resolución.
Los/as trabajadores/as demostramos hace años que nos interesa el hospital, sino mire nuestros recibos de sueldo y observe que seguimos eligiendo el Hospital Larcade.
Esperamos que en los próximos días pueda recibir a una comisión en la Intendencia y, por qué no, acercarse personalmente al hospital para retomar el diálogo y comenzar a resolver el conflicto que tanto mal nos hace a todos/as.
Aceptamos una reunión entre representantes de todas las áreas del hospital y representantes de la secretaría de salud y/o dirección médica, pero de ninguna manera esto implica posponer los plazos para la audiencia requerida con el Sr. Intendente.
La falta de respuesta del Ejecutivo en relación a la audiencia solicitada será interpretada como una negativa al diálogo, y nos obligará a tomar acciones concretas para que nuestra voz sea escuchada”.