Cristina Fernández cuestionó el funcionamiento de la Corte Suprema y la continuidad del Lawfare

APCS por Jorge Colmán. Cristina Fernández cuestionó el funcionamiento de la Corte Suprema y la continuidad del Lawfare

La Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó a la Corte Suprema y el Poder Judicial destacando como esta fue una herramienta del poder económico concentrado en la Argentina y representado por Juntos por el Cambio en lo político y la persecución política que realizó, y sigue realizando en el actual gobierno de Alberto Fernández.

Sobre como funcionó el lawfare «Representado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la actuación de ese poder no hizo más que confirmar que fue desde allí, desde donde se encabezó y dirigió el proceso de Lawfare. Esa articulación mediática-judicial para perseguir y encarcelar opositores, se desplegó en nuestro país con toda su intensidad desde la llegada de Mauricio Macri a la Presidencia de la Nación y, lo que es peor: aún continúa» destacó.

Previendo las críticas planteo que «Y que a nadie se le ocurra tergiversar mis palabras con titulares diciendo que pretendemos una Justicia adicta. Todo lo contrario: somos la fuerza política que en el 2003, con el 22% de los votos, denunciamos la extorsión de lo que se conocía como la «mayoría automática de la Corte», dando inicio a un proceso virtuoso que culminó con la Corte Suprema más independiente y prestigiosa de las últimas décadas», algo que si hicieron los medios corporativos y concentrados diciendo que CFK «atacó a la Justicia».

Desarrollo como el gobierno de Nestor Kirchner y el suyo se comportaron frente al Poder Judicial y lo actuado por cada uno de los nombrados «De aquella Corte, hoy no queda absolutamente nada. De los 4 miembros que propuso Néstor Kirchner, la Dra. Carmen Argibay (magistrada independiente si las hubo) falleció y el Dr. Zaffaroni, reconocido a nivel internacional como uno de los mejores penalistas del mundo, renunció al cumplir los 75 años de edad en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 99, inc. 4 de la Constitución Nacional y de la propia jurisprudencia de la Corte que integraba» afirmó.

De los nombrados hizo dos excepciones «La descripción de los hechos que protagonizaron los dos restantes miembros propuestos por Néstor para integrar la Corte, me eximen de mayores comentarios. Uno de ellos es el que se fotografiaba con el Juez brasileño Sergio Moro y con Claudio Bonadío. El primero -Sergio Moro- es el que sin pruebas metió preso al ex presidente del Brasil, Inacio Lula Da Silva, impidiéndole ser candidato a presidente y posibilitando la llegada al poder de Jair Bolsonaro, quien lo premió designándolo, en un escándalo sin precedentes, como su Ministro de Justicia. El segundo nunca rindió un examen para ser magistrado e integro la célebre lista de los «jueces de la «servilleta». Bonadío se autodefinía como un practicante del «derecho penal creativo»: aberración jurídica si las hay y auténtico eufemismo del lawfare y la persecución a dirigentes populares». De esta manera vincula el lawfare en la Argentina con el resto de América Latina y que tuvo víctimas a otros ex presidentes como Rafael Correa, Ignacio Lula Da Silva y Evo Morales Ayma, entre otros tantos funcionarios.

Luego destacó como el Macrismo manipuló la Corte Suprema para obtener el control político de la misma en forma irregular «El macrismo en el Poder completó la fotografía de la Corte actual, cuando a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia intentó nombrar a Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti como miembros de la Corte Suprema. Lo más terrible de aquel episodio fue que quienes debían garantizar el cumplimiento de la Constitución y las leyes en todo el País, aceptaron ser designados por decreto sin cumplir lo que prescribe la Constitución Nacional y las leyes, que exigen un procedimiento determinado y preciso para cubrir las vacantes de la Corte» destacó.

Sobre la vinculación con el poder económico nacional y extranjero mencionó «Por si todo ello fuera poco, en el año 2018, Carlos Rosenkrantz, uno de los dueños del estudio jurídico cuya cartera de clientes está conformada por los principales grupos empresarios argentinos y extranjeros en el país, fue designado Presidente de la Corte Suprema Justicia de la Nación. No se recuerda algo semejante en la historia del Poder Judicial de la Nación» desarrollando de esta manera el mecanismo y los vínculos del lawfare en la Argentina.

A modo de denuncia planteo que «A nadie debería extrañarle entonces, no sólo que el Lawfare siga en su apogeo, sino que además, se proteja y garantice la impunidad a los funcionarios macristas que durante su gobierno no dejaron delito por cometer, saqueando y endeudando al país y persiguiendo, espiando y encarcelando a opositores políticos a su gobierno. Tampoco deberíamos extrañarnos si esta Corte, que consintió alegremente el mayor endeudamiento del que se tenga memoria a escala planetaria con el FMI, empieza a dictar fallos de neto corte económico para condicionar o extorsionar a este gobierno. O lo que es peor aún: para hacerlo fracasar».

Señaló los peligros del actual funcionamiento del Poder Judicial «Si además de todo eso, ese Poder sólo es ejercido por un puñado de funcionarios vitalicios que toleraron o protegieron la violación permanente de la Constitución y las leyes, y que tienen, además, en sus manos el ejercicio de la arbitrariedad a gusto y piacere, sin dar explicaciones a nadie ni estar sometidos control alguno. Bueno. Si esto sigue sucediendo en nuestro país, estaremos muy lejos de construir la República y la Nación que, estoy segura, anhelamos la inmensa mayoría de los argentinos y las argentinas».

La nota, que los medios señalaron como «carta», es una descripción y denuncia del actual estado de situación de varias victimas: presos políticos que todavía hoy siguen purgando penas, causas que siguen su curso a modo de extorsión, todas creadas por el poder que ejecutó el lawfare de Juntos por el Cambio-Medios corporativos- Poder Judicial.

El lawfare es una espada de Damocles sobre la democracia, y Cristina destaca el poder casi total sobre los otros dos poderes del Estado, de no corregirse tendremos una democracia atenuada y/o tutelada por los poderes que manejan la corte, un poder que que es un ariete a toda la geopolítica de la Patria Grande

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s