Mauricio Macri mas complicado en la causa ARA San Juan, amplían la denuncia contra el y Aguad

APCS. Mauricio Macri mas complicado en la causa ARA San Juan, amplían la denuncia contra el y Aguad

La representante de la querella mayoritaria de familiares de los tripulantes aportó una nota periodística en la que un ex-comandate chileno asegura que ese país dio con el submarino 11 días después de su hundimiento.

César Miranda, a cargo del buque chileno «Cabo de Hornos», respaldó la declaración de ex funcionarios de la Armada argentina que denunciaron al ex gobierno de Macri. El capitán de navío (r) advirtió que la posición que entregaron era la misma donde se halló el submarino más de un año después de su hundimiento. Se infiere entonces que el gobierno del ex presidente Mauricio Macri escondió esta información por más de un año.

La abogada Valeria Carreras, representante de la querella mayoritaria de familiares de los tripulantes del ARA San Juan, amplió este miércoles la denuncia contra el expresidente Mauricio Macri y el exministro de Defensa Oscar Aguad y aportó una nota periodística del ex-comandante chileno.

La letrada solicitó también que se cite como testigo al jefe de la Armada, Julio Horacio Guardia, quien la semana pasada contó cómo fue el año de búsqueda del submarino Ara San Juan, al brindar un discurso durante el acto de homenaje a las víctimas a tres años del hundimiento.

«Cuando (el 17 de noviembre de 2018) sale el anuncio de que una empresa (Ocean Infinity de EE.UU.) lo había ubicado (un año después de que desapareciera), me llamó la atención que la locación que entregó era extremadamente cercana, por no decir la misma, que nosotros reportamos. ¿Qué razones motivaron a mantener esta información en stand by? lo desconozco», dijo Miranda en una entrevista a El Mercurio de Chile, citada en la presentación de la querella.

Las declaraciones de Miranda coinciden con los dichos del contralmirante retirado, Luis Enrique López Mazzeo, quien se encuentra imputado en la causa por el hundimiento del navío y hace dos semanas dijo ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia que a pocos días del hundimiento del submarino la Argentina había recibido información sobre su ubicación de parte del buque chileno.

Lopez Mazzeo declaró ante el juez que «Cuando usted vea toda la documentación, se va a dar cuenta de que nosotros, cuando tuve que formar el mensaje más doloroso en toda mi carrera, que fue el cierre del caso SAR (relacionado con la búsqueda y rescate del navío), teníamos detectada la posición del submarino» cuando ya se sabía que estaba en el área denominada «15A-4».

La pregunta que sobrevuela la causa es ¿Si el gobierno de Macri sabía de la ubicación por datos aportados a la Armada Argentina y Chilena, porque contratar a la empresa norteamericana Ocean Infinity? La licitación se evito por una «cuestión de urgencia» y de las cuatro firmas que se prestaron a la requisitoria naval, solo dos se presentaron finalmente a competir. La estadounidense Ocean Infinity y Sistemas Electrónicos Acuáticos (SEA), del venezolano Hugo Marino.

La abogada Carreras pidió además la declaración testimonial del contraalmirante Guardia para que de detalles sobre el discurso que leyó en el homenaje a las víctimas del hundimiento, tras entender que de esa exposición pueden surgir elementos que indiquen cómo se desplegó el encubrimiento.

“En su discurso leído, Guardia manifiesta que desde el momento en que se verifico la falta de contacto con el Submarino se trabajó en distintas hipótesis de auxilio y rescate de los tripulantes. Luego de eso, se realizó el mayor despliegue de búsqueda entre flotas nacionales e internacionales detallando cantidad de buques (27) y cantidad de aeronaves (11)”, sostuvo la abogada.

La presentación fue realizada ante el juzgado federal 12, a cargo actualmente del juez Sebastián Casanello, quien delegó la investigación en el fiscal Guillermo Marijuan, según informaron a Télam fuentes judiciales.

Antes de disponer las primeras medidas, los investigadores solicitaron certificar al menos dos expedientes (uno que tramita en Comodoro Py y otro en Caleta Olivia, Santa Cruz) a los efectos de determinar si corresponde que la denuncia se tramite ante el juzgado federal 12 de la Ciudad de Buenos Aires o debe ser enviada a otro juzgado.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s