Bicentenario de la soberanía territorial sobre las islas Malvinas y el proyecto aprobado presentado por Luis Vivona

APCS. Bicentenario de la soberanía territorial sobre las islas Malvinas y el proyecto aprobado presentado por Luis Vivona

El 6 de noviembre se cumplen 200 años de la soberanía efectiva sobre las Islas Malvinas y el Congreso provincial lo recordará con un proyecto presentado por el Senador Luis Vivona.

Antecedentes históricos

El gobierno de las Provincias Unidas hizo efectiva la soberanía sobre las islas Malvinas Enviado enviando a la fragata Heroína, al mando del coronel Daniel Jewett (de origen norteamericano). El 6 de noviembre de 1820, Jewett, desde Puerto Soledad (ex-Puerto Louis), formalizó la posesión de las Malvinas en nombre del gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El oficial actuando en nombre del gobierno de Buenos Aires ocupó las islas invocando el principio de «uti possidetis».

El principio del «Uti possidetis» ha sido la herramienta jurídica indispensable para solucionar los conflictos limítrofes entre los Estados hispanoamericanos desde 1810 hasta el presente, y permite además adentrarnos en los antecedentes que explican los derechos adquiridos. Los juristas europeos y norteamericanos no aceptan, en general, este principio. Para ellos el criterio de soberanía esta dado por la ocupación efectiva del territorio (Como si hizo la Argentina en 1820).

A partir de la acción de Jewett, los buques extranjeros de la zona fueron informados que se encontraban en territorio de las Provincias Unidas, hoy República Argentina. Por lo tanto, estaba prohibido pescar y cazar en las islas. En caso contrario, los infractores serían enviados a Buenos Aires para ser juzgados .

La toma de posesión por la Argentina fue publicada tanto en España como en los Estados Unidos en agosto de 1821. Este hecho no generó la protesta de Gran Bretaña. En 1825 este país firmó un Tratado de Amistad, Comercio y Navegación con las Provincias Unidas y a la vez reconoció su independencia, y en ambos actos tampoco se hizo referencia alguna a la ocupación de las islas por parte del estado sudamericano.

El proyecto bicentenario de la soberanía sobre las Islas Malvinas

La iniciativa presentada por el senador provincial Luis Vivona fue promulgada este viernes pasado. Bajo la Ley Nro. 11594 se declara noviembre como el “mes de la toma de posesión argentina de las Islas Malvinas”.

El senador del Frente de Todos comunicó en sus redes sociales que se trata de una ley que “pone en las agendas política y pública la soberanía nacional en el archipiélago y refuerza la memoria colectiva de la entrega de ex combatientes y caídos en Malvinas”.

Incluso Vivona dio a conocer que su iniciativa fue pensada con el propósito de “generar en toda la sociedad bonaerense y en especial en las futuras generaciones una mayor conciencia sobre la soberanía nacional con relación a las Islas Malvinas, promoviendo la memoria colectiva y la proyección del sentimiento bonaerense por el territorio soberano”.

Se trata de la Ley Nro. 11594 que en los fundamentos cita el hecho del 6 de noviembre de 1820 cuando David Jewwtt, comisionado por el Supremo Gobierno de las Provincias Unidas, tomó posesión de las islas “en nombre del país a que éstas pertenecen por ley natural”. En esa fecha se leyó una declaración y se izó la bandera de nuestro país en las Islas.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s