Conurbano real y Educación virtual

APCS (*). Conurbano real y Educación virtual

Les docentes del conurbano venimos realizando nuestro trabajo educativo, inclusivo y de contención. En un marco signado por esta emergencia tan dolorosa, hemos asumido estas tareas como parte de nuestro compromiso con el derecho a la universidad. Actualmente la pérdida de ingresos en nuestros hogares es importante, no solo por la caída salarial que hemos sufrido como sector durante el macrismo, sino por estar en un territorio que sufrió especialmente los embates del proyecto económico de desindustrialización y desempleo promovido por el gobierno anterior. Sobre esta situación socioeconómica se montan los efectos de la pandemia.

La virtualidad sólo ayuda a paliar la contingencia. Mucho se dice y se escucha de que “esto ha venido a quedarse”, y al respecto la experiencia docente en el conurbano marca una perspectiva particular. Ha sido una herramienta útil para contener el vínculo de les estudiantes con la vida académica, pero no podemos desconocer que en nuestras universidades cerca del 50% de les estudiantes se conectan sólo a través de su celular, y que a veces no tienen capacidad suficiente para guardar o acceder a los materiales de estudio. A esto se agrega la falta de espacios en los hogares para estudiar y del tiempo para hacerlo en el marco del ASPO.

La multiplicación de tareas que implicó la docencia en la virtualidad incrementó nuestra carga y ritmo de trabajo significativamente, y esto se agrava si se tiene en cuenta que la gran mayoría de les docentes tienen dedicaciones simples y pluriempleo. Mientras les docentes respondemos a las crecientes exigencias laborales, resulta extremadamente dificultoso compatibilizar la ampliación y diversificación de las tareas de cuidado con el trabajo.

En las sedes de contexto de encierro, las condiciones de precarización preexistentes sumada a la virtualidad que impuso la pandemia, imposibilitaron que en el primer cuatrimestre se puedan llevar a cabo las clases, lesionando así tanto derechos laborales como derechos a la educación de los y las internas.

Los protocolos para el regreso a la presencialidad deben tener en cuenta la realidad social y económica de docentes y estudiantes, considerando la grave situación de infraestructura que atraviesa la educación luego de años de desinversión. La falta de aulas, baños, agua, limpieza o lugares de estudio aptos son moneda corriente en muchas universidades del conurbano (en particular, las más recientes); con lo cual el mentado retorno puede transformarse en una trampa epidemiológica, de no tomarse conciencia y desarrollarse espacios aptos para la convivencia saludable.

Es necesario que la planificación de los segundos cuatrimestres contemple esta realidad. Es prioritario que todas las universidades respeten el derecho a la desconexión, la relación docente/estudiante estipulada en el art. 43° de nuestro CCT, así como los arts. 20° y 30° en relación a las condiciones de trabajo (existen universidades con más del 50% de docentes precarizados y otras con más del 70% fuera de a la carrera docente).

Resulta entonces imprescindible:

Conformación y funcionamiento de paritarias locales de CYMAT para abordar las condiciones de trabajo en el contexto de la pandemia: sobrecarga laboral, relación docente/estudiante acorde al contexto y las particularidades de cada materia, respeto a la dedicación y función de cada cargo, derecho a la desconexión, protocolos de regreso a la presencialidad.

Regularización de les docentes precarizados e incorporación a la carrera docente.

Provisión del equipamiento necesario para realizar nuestro trabajo por parte del Estado.

Recomposición salarial.

Compensación por los gastos extras que se generan al trabajar en nuestras casas.

Mecanismos de inclusión y disminución de la brecha digital en los estudiantes.

(*) Sindicatos del Conurbano de CONADU

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s