«Si la Ciudad de Buenos Aires no sabe qué hacer con su basura, nosotros no queremos ser su basurero», dijo tajante el concejal Sebastián Cáceres del Frente para la Victoria. La frase fue dicha en la conferencia de prensa de la multisectorial que se está organizando para protestar por la ampliación de 160 hectáreas del relleno sanitario Ceamse. Participaron diversas organizaciones políticias, sociales y representantes de otros cinco distritos.
La Ceamse es una sociedad compartida entre Nación, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires y recibe 17.5 millones de basura por día, según datos oficiales.
«La ampliación significa una solución momentánea de diez años para la Ciudad de Buenoos Aires. Nosotros no vamos a ser la solución ni el patio trasero de ningún municipio por más capital político y económico que tenga. No queremos ser el basurero de la gobernadora María Eugenia Vidal ni del jefe de Gobierno Horacio Larreta», agregó Cáceres.
ceamse
Multisectorial en contra de la ampliación del Ceamse.
En avanzada judicial, Cáceres aseguró que irán hasta la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires si es necesario. En plan de acción, informaron que a partir del sábado comenzará la campaña en diversas plazas del distrito (Bella Vista, de las Carretas y San Miguel) para la juntada de firmas en contra de la ampliación.
“No podemos seguir cambiando plata por la vida del vecino de San Miguel. Hay otros caminos para recorrer y buscar soluciones. No responder es una posición política”, amplió Cáceres. La idea de la multisectorial es seguir ampliándola a movimientos sociales, políticos y vecinos que quieran sumarse al reclamo.
Desde la agrupación Patria Grande, Mariano informó que las consecuencias inmediatas de la contaminación en suelo, tierra y aire por parte del relleno sanitario son enfermedades como leucemia, lupus y asma.
El concejal Javier Coronel contó que desde el bloque Frente para la Victoria ya pidieron dos pedidos de informe –aún sin respuesta- al Ejecutivo municipal. “Le estamos diciendo ´No´ a ser el basurero de la Ciudad de Buenos Aires y le estamos diciendo sí a la vida. Queremos saber, además, qué van a hacer con la basura de San Miguel, qué tipo de tratamiento le van a dar a la basura”. Tanto Cáceres como Coronel dijeron que el intendente Joaquín de la Torre aún no se expidió sobre el tema cuando en las últimas elecciones sí había hecho campaña en contra de la ampliación.
El urbanista Nahuel Godoy contó la historia del Ceamse, dijo que se creó durante la última dictadura cívico militar, en 1978 por decisión del brigadier Osvaldo Cacciatore. En aquel entonces, la basura se incineraba con grandes contaminaciones para la Ciudad. Entonces, dentro de un plan de reordenamiento territorial que se llevó adelante que incluyó la creación de un cinturón ecológico alrededor de la Ciudad de Buenos Aires se creó el Ceamse. “Como en la dictadura, hoy aparece una nueva decisión autoritaria para la ampliación, en lugar de pensar cómo cerrarlo”. Godoy agregó que además del Ceamse, hay un montón de basureros a cielo abierto desparramados por todo el Conurbano. “La basura es un negocio, enterrar la basura en el Ceamse es un negocio multimillonario, que se lo terminan llevando los poderosos. El actual presidente es dueño de empresas recicladoras. Es todo un gran negocio que termina perjudicando al vecino de la región”, agregó. Y contó que es una buena señal que por presión popular basurales en González Catán y Lezama fueron cerrados.
Además de Patria Grande, en la conferencia también participaron las organizaciones de Gallo Rojo, CTA General Sarmiento, Patria, Apungs. Y desde el Consejo Escolar estuvo Mario Salvaggio.
CINCO DISTRITOS UNIDOS EN CONTRA DEL CEAMSE
Concejales y representantes de los distritos de Malvinas Argentinas (Lucas Cáceres), Tigre (Federico Ugo y Sergio Romano), Morón (Cristina Rodríguez), Hurlingham (Natacha Guergo) y Vicente López (Joaquín Noya) estuvieron presente en la conferencia de prensa para acompañar y ampliar la multisectorial.
Desde Tigre, el concejal Ugo del Frente para la Victoria explicó: “Creemos que es una iniciativa para replicar en todos los distritos que están siendo afectados por el Ceamse. Es una problemática para trabajarla en los espacios legislativos de cada uno de los distritos pero también con acción ciudadana, que genere concientización”. Ugo contó que la localidad de Tigre más afectada por el Ceamse es Don Torcuato y que los vecinos ya están organizados. También dijo que desde su bloque denunciaron la presencia de cinco basurales clandestinos y cuestionó que el municipio de Tigre todavía no presentó el plan de residuos sólidos urbanos que todos los distritos tienen que presentar ante el Ceamse.
“Frente a esta problemática, desde el campo popular tenemos que estar unidos; porque no solo es el basurero de los que más tienen, de la Capital, sino que también lo están escondiendo de los medios”, agregó Noya de Vicente López.
Por otra parte, la concejala Rodríguez de Morón contó que «hay una política del Ceamse de reducir la cantidad de basura pero hay que verificarla que así sea». Además, dijo que hay que hacer una fuerte campaña para el manejo de los residuos sólidos urbanos. «Es cuestión de voluntad política y presionar a los intendentes de la zona”, amplió.
En el mismo sentido, desde Hurlingham, la concejala Guergo contó que desde el Concejo Deliberante comenzaron a trabajar una propuesta para reducir de lo que se vuelca al Ceamse a través del reciclado.