Detectan la presencia de serpientes venenosas en la costa ribereña de Escobar

Rios EscobarAPCS. Detectan la presencia de serpientes venenosas en la costa ribereña de Escobar

En las últimas horas, producto de las crecientes subidas del río por las fuertes tormentas en la zona del Litoral, las autoridades sanitarias del municipio detectaron la presencia de serpientes venenosas en el área ribereña.

Atentos a esta situación, la secretaría de Salud trabaja para proveer a todos los centros médicos del suero antiofídico liofilizado contra picaduras y heridas de este tipo de animales.

Desde la Secretaría recordaron a los vecinos que, en caso de ser atacado por algún animal venenoso, deben comunicarse con la base de emergencias médicas (107) o acudir al centro médico más cercano.

A continuación, desde la secretaría de Salud comparten una serie de consejos.

Como diferenciar serpientes venenosas y no venenosas
• Las serpientes venenosas, como las yararás, poseen foseta loreal, cabeza triangular con escamas carenadas más pequeñas que las del cuerpo, que les confiere una textura rugosa, pupila elíptica y el cuello bien diferenciado de la cabeza.
• Las culebras no poseen foseta loreal, generalmente la cabeza tiene forma redondeada con escamas lisas más grandes que las del cuerpo, también lisas, la pupila del ojo es habitualmente redondeada y el cuello poco evidente.

¿Qué debe hacerse ante la mordedura de una serpiente venenosa?
• Mantener al accidentado en reposo y tranquilo para retardar lo máximo posible la difusión del veneno por la vía sanguínea.
• Suministrar líquidos a voluntad.
• No dar bebidas alcohólicas.
• Aflojar los botones de la ropa, cinturones, fajas, relojes pulsera, pulseras, o cualquier elemento que provoque presión.
• Si se poseen elementos lavar la zona de la mordedura.
• Concurrir de inmediato al centro sanitario para recibir atención médica.

¿Qué NO debe hacerse?
• No aplicar torniquetes. Esta medida agrava el bloqueo vascular, favoreciendo el síndrome isquémico-edematoso y la necrosis.
• No efectuar incisiones en la herida
• No cauterizar ni quemar la zona afectada.
• No suministrar bebidas alcohólicas ni estimulantes.
• No colocar soluciones caseras sobre la herida.
• No succionar el sitio de la mordedura.
• No administrar medicamentos caseros.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s