APCS. Organizaciones de ddhh, sociales, gremiales y políticas marcharon a Campo de Mayo recordando los 30.000 desaparecidos
Luego de varias postergaciones por problemas de permisos para ingresar a la guarnición de Campo de Mayo, un nutrido grupo de organizaciones de ddhh, sociales, gremiales y políticas marcharon desde la entrada de Puerta 4 (Lugar donde se encuentra el señalamiento de Campo de Mayo como ex Centro Clandestino de Detención hasta el Batallón de Aviación del Ejército y Aeródromo Militar Campo de Mayo.
Bajo la consigna «Democracia o Mafia Judicial, 30.000 presentes» participaron organizaciones de la ex Zona 4, CRM Campo de Mayo, Cas de la Memoria de Malvinas Argentinas, Comisión por la Memoria de Escobar, Comisión Mansión Seré, SERPAJ, Comisión por la Memoria Barrio Manuelita; gremiales como la CTA Regional San Miguel, Malvinas Argentinas y José C. Paz, Sindicato de Trabajadores Municipales de San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas, SUTEBA; Sociales como la 13 de abril, Peronismo 26 de Julio, La Jauretche, Movimiento Mayo, MTL. La Germán; políticas como el Partido Justicialista de San Miguel, Frente Grande San Miguel.
Frente al señalamiento que recuerda el CCD que funcionó en el Aeródromo y los vuelos de la muerte, las organizaciones se congregaron, leyeron las adhesiones al acto y el documento consensuado por todo el arco multisectorial que participó del acto.
Documento multisectorial
A 47 AÑOS DEL GOLPE CIVICO MILITAR ECLESIÁSTICO, LA PÁGINA MÁS OSCURA DE NUESTRA HISTORIA, DECIMOS: NUNCA MÁS
Un nuevo año, un nuevo reencuentro acá en este espacio, que señala el horror vivido, pero que los militantes logramos resignificar: de un lugar de dolor, muerte y exterminio, a un espacio de Memoria
Queremos resaltar y celebrar, la puesta en marcha de la construcción del Espacio de la Memoria de Campo de Mayo impulsada por el Gobierno Nacional a través de la Secretaría de DDHH y el Ministerio de Obras Públicas. Decía Cacho Scarpati, miembro fundador de la Comisión por la Recuperación de la Memoria de Campo de Mayo, que “los sueños se construyen… y que no hay atajos; sólo caminos”… La concreción de este Espacio de la Memoria es producto de la tenacidad de miles de compañeras y compañeros que año tras año, desde que Cacho denunciara en 1979 desde Europa la existencia de El Campito, sostuvieron en alto la Memoria de las y los que pasaron por este predio; enfrentaron el intento de privatización de las tierras por parte del gobierno de Macri; y trabajaron junto a las compañeras y los compañeros del Archivo de la Memoria y la Facultad de Arquitectura para plasmar el proyecto que se está materializando.
Un espacio de memoria identificado como el mayor Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio, donde se pudo ubicar los Centros de Tortura, como el hospital de Campo de Mayo -lugar de apropiación de bebés y desaparición de sus madres-, el Aeródromo -de donde partían los vuelos de la muerte-, Las Casitas, El Campito, La Cárcel… todos ellos lugares de horror que serán espacios para la memoria
Se calcula que por este lugar pasaron más de 5 mil compañeros y compañeras que fueron víctimas de genocidas, que impunes y con el aval de las cúpulas de las Fuerzas Armadas, el silencio de la iglesia católica, el visto bueno de sus mandantes empresariales y de algunos sectores de la sociedad civil, que mirando para otro lado o callando, justificaban el horror y la tortura con “algo habrán hecho»…
Y por eso estamos acá, 47 años después recordando a nuestras compañeras y compañeros, a los bebés que fueron arrancados de sus familias y a quienes les quisieron cambiar su destino.
La lucha inclaudicable de las Madres, Abuelas, familiares no permitió el Olvido; convirtieron el dolor, en lucha. Los testimonios de las y los sobrevivientes dieron a conocer la estratagema planeada para el exterminio de 30.000 compañeras y compañeros, una generación de jóvenes que impulsaban un proyecto político donde la justicia social y la soberanía política fueran los ejes para la felicidad del pueblo.
El Negacionismo que aflora en ciertos sectores de la sociedad de hoy, son los mismos sectores que impulsaron la dictadura: sectores de economía concentrada, empresarios, medios de comunicación que desinforman. A ellos les decimos y a todos quienes quieran esconder la cantidad de muertos: que ¡son 30 mil! Y buscamos justicia por 30 mil.
También le decimos a aquellos que obstruyen con su negacionismo la realización de este acto, que no colaboran con personal municipal para el corte de esta ruta, que los y las trabajadoras ponemos el cuerpo y el alma cuando de MEMORIA, VERDAD y JUSTICIA se trata. Las Madres y las Abuelas son nuestro ejemplo. Ellas nunca se doblegaron ante el patoterismo dictatorial, mucho menos nosotros y nosotras
Esos mismos agoreros, son los sectores que traen pobreza y dolor, que son capaces de hambrear al pueblo con corridas cambiarias y aumentos indiscriminados, son los que forman parte de los poderes concentrados, que no quieren trabajadores peleando por sus derechos en las calles. Como la presencia inclaudicable del movimiento obrero, que junto con las Madres y las Abuelas de plaza de Mayo, fueron los actores principales que pusieron espíritu y coraje contra el avance genocida de la dictadura militar. Recordamos el primer paro general del 27 de abril de 1979, encabezado por Saúl Ubaldini. Fueron 8 paros generales que terminaron el 30 de marzo de 1982 y que nos costó la vida de Benedicto Ortiz. El movimiento obrero, junto con nuestras queridas Madres y Abuelas y una guerra sin sentido que dejó más de 600 muertos en las Malvinas, obligaron a la dictadura a convocar a elecciones.
Hoy los desafíos son inmensos, defender nuestra soberanía, fortalecer los procesos democráticos, populares y diversos, romper con la desigualdad del sistema que nos destruye como eco- nación pluralista, Crear trabajos dignos para el pueblo, transformar el poder judicial en un poder de justicia popular. Que cada niño y niña y cada adulto mayor, tengan garantizados el pleno ejercicio de sus derechos.
En relación a la violencia institucional:
Rechazamos la compra de las pistolas Taser. Su uso viola derechos humanos consagrados en nuestra Constitución Nacional, se trata de un mecanismo de tortura que contradice a la Convención contra la Tortura que nuestro país ha firmado e implementado a partir de la Ley 23.338. Recordemos que Argentina es miembro del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas y trabaja a través de sus órganos y procedimientos con el objetivo de lograr sociedades más justas, inclusivas, diversas y con pleno goce de los derechos humanos.
No podemos tener policías que persigan a nuestros jóvenes, les armen causas o los maten por la espalda como los casos de Lucas Verón, Luciano Arruga, Gabriel Blanco y tantos otros que perdimos en manos de la policía . Exigimos una fuerza de Seguridad que acompañe las necesidades del pueblo, que nos cuiden y a los que no que les tengamos miedo. –
En cuanto a la JUSTICIA Y DDHH
Según la Procuraduría de Crímenes de Lesa Humanidad, durante el 2022 se condenaron a cuatro ex jueces de diferentes provincias del país por considerarlos coautores de los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público y encubrimiento de los secuestros, torturas y desapariciones.
El accionar del Partido Judicial en defensa de sus mandantes empresariales queda a las claras en el caso Blaquier. El empresario, que puso a disposición recursos e infraestructura de su empresa para que se llevara a cabo el raid represivo en “La Noche del Apagón” en Ledesma, Jujuy, en 1976, murió el marzo pasado, impune, como consecuencia de las dilaciones en su juzgamiento.
Hace años que es recurrente el pedido del pueblo de un cambio en el Poder Judicial. La necesidad de avanzar en el Juicio Político a los 4 ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación se replica en otros jueces de rangos inferiores como los jueces de los Tribunales Federales que instruyen y dictaminan causas de tinte político donde dejan en evidencia su parcialidad, inclinan la balanza en favor de los poderes económicos y desoyen las necesidades del pueblo
El caso de la persecución y PROSCRIPCIÓN a la Compañera Cristina Fernández de Kirchner, es una clara expresión del desprecio que muchos de los Jueces de Comodoro Py tienen a todo lo que representa el peronismo
Exigimos que se investigue y condene a los responsables materiales e intelectuales del intento de Asesinato a nuestra Vice Presidenta. No toleraremos que a 40 años de la Recuperación de la Democracia se proscriba a la referente política más importante de los últimos años
Por el respeto a la memoria de los 30mil compañeros y compañeras detenidos desaparecidos lucharemos por una Democracia sin Corporación Judicial
En relación a los MEDIOS DE COMUNICACIÓN HEGEMONICOS Y DDHH
A los esbirros judiciales del bloque de poder se suman las usinas mediáticas que hacen un trabajo cotidiano sobre las subjetividades, creando un sentido común con eje en generar un espíritu auto denigrante de nuestras capacidades; demonizar la política; criminalizar la protesta social; con el objetivo de maniatar a nuestro pueblo frente a los planes de las clases dominantes para quitarnos derechos conseguidos en históricas luchas de los y las trabajadoras, y avanzar en la entrega de nuestros bienes comunes.
Instalan falsas acusaciones contra dirigentes sociales, políticos y sindicales; Milagro Sala es un claro ejemplo, y otros y otras militantes que sufren detención en base a causas armadas por el accionar sincronizado entre el Partido Judicial y los medios hegemónicos. La persecución mediático – judicial contra la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, replica los casos de persecución a líderes populares de Nuestra América, como los casos de Correa, Lula, Evo Morales, Pedro Castillo, con el fin de disciplinar a los pueblos.
Para cerrar, queremos hacer un llamado: frente a la ofensiva reaccionaria del poder real es fundamental que la dirigencia del campo popular deje de lado internas mezquinas, que facilite la amplia participación de nuestro pueblo y sus organizaciones, recreando un frente político que además de ganar las elecciones contra los representantes de la antipatria, permita profundizar la democracia en todos los ámbitos de la vida en comunidad.
COMO CADA ACTO, DECIMOS: 30.000 COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DETENIDOS DESAPARECIDOS PRESENTES!
AHORA Y SIEMPRE