APCS por Jorge Colmán. La guerra nuclear: De la fachada de acuerdo de Minsk a la Suspensión del Acuerdo START
A través de un comunicado público, el Presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, ha suspendido la aplicación del Acuerdo «Strategic Arms Reduction Treaty» (START). Esto lo realiza luego de la ruptura unilateral de la OTAN de los acuerdos de paz de Minsk (Septiembre de 2014), donde estos últimos comenzaron a armar a Ucrania para tomar por la fuerza los estados independentistas del Dombass (Ucrania del Este) de origen ruso.
El acuerdo de Minsk incluía para preservar la paz y un alto el fuego, la retirada del armamento pesado y el establecimiento de una zona de seguridad, supervisada por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). El gobierno ucraniano se comprometió a modificar la Constitución para otorgar un estatuto especial a Donetsk y Luhansk y concederles mayor autonomía.
Pero nada de esto ocurrió y fue reconocido por Angela Merkel, Ex Canciller de Alemania, ‘Todos teníamos claro que se trataba de un conflicto congelado, que el problema no se había resuelto, pero eso es precisamente lo que dio a Ucrania un tiempo valioso’, declaró la exmandataria a «Die Zeit». Ucrania pasó entonces a tener el ejército más numeroso de Europa y a recibir armas y logística de la OTAN para la guerra.
Inmediatamente Ucrania del Oeste con el presidente golpista (1), Petro Poroschenko, comenzó la guerra contra las repúblicas independientes de Ucrania del Este (Dombass), mientras Rusia no reconocía (2), ni incorporaba (3), los territorios respetando los acuerdos de paz. El ejército de Poroschenko y luego de Selensky asesinaron 14.000 ucranianos independentistas, desatando la rusofobia e incorporando a milicias neonazis al gobierno y el ejército regular.
A partir de la «Operación especial de desnazificación» del Dombass, Rusia salió en defensa de los estados que se independizaron por referéndum, luego del golpe de estado de febrero de 2014. Ucrania del Oeste y 20 estados enrolados en la OTAN enviaron armas, cifras millonarias y mercenarios para enfrentar a Ucrania del Este y la Federación Rusa.
La escalada militar comienza a subir la vara militar fuera de Ucrania con los ataques en territorio europeo al gasoducto ruso Nord Stream 2 (todo apunta a que fueron los EEUU) y el pedido de misiles y tanques de asalto Leopard (Alemanes) y Abrams (EEUU) por parte de Volodimir Selensky.
Suspensión del nuevo Tratado START
El Tratado fue firmado entre los Estados Unidos y la Federación Rusa para la reducción y limitación de las armas ofensivas estratégicas nucleares, también conocido como el Nuevo Tratado START, para limitar la producción de armas nucleares entre los Estados Unidos y la Federación Rusa acordando extender el tratado hasta el 4 de febrero de 2026. Esto comprende el 90% del arsenal nuclear mundial.
El Nuevo Tratado START entró en vigor el 5 de febrero de 2011 estableciendo que los Estados Unidos y la Federación Rusa tenían siete años para cumplir con los límites centrales del tratado sobre armas ofensivas estratégicas (antes del 5 de febrero de 2018), estando luego obligados a mantener esos límites mientras el tratado permanezca en vigor.
Los límites son verdaderamente destructivos: 700 misiles balísticos intercontinentales (ICBM) desplegados, misiles balísticos lanzados desde submarinos (SLBM) desplegados y bombarderos pesados desplegados equipados con armamento nuclear;
1.550 ojivas nucleares en ICBM desplegados, SLBM desplegados y bombarderos pesados desplegados equipados para armamento nuclear (cada bombardero pesado de este tipo se cuenta como una ojiva para este límite); 800 lanzadores ICBM desplegados y no desplegados, lanzadores SLBM y bombarderos pesados equipados para armamento nuclear.
La duración original del tratado START era de 10 años (hasta el 5 de febrero de 2021), con la opción de que las partes acordaran extenderlo hasta por cinco años adicionales. Estados Unidos y la Federación Rusa acordaron una extensión de cinco años del «Nuevo START» para mantenerlo en vigor hasta el 4 de febrero de 2026.
El START limitaba además la colocación de misiles intercontinentales que amenacen la seguridad de los estados firmantes, algo que Rusia teme y con razón, al tener en su frontera a un país hostil y armado militarmente por la OTAN, como es Ucrania.
Rusia suspende el acuerdo START
«Tengo que anunciar hoy que Rusia suspende su participación en el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas. Reitero: no sale del acuerdo, sino que suspende su participación», con estas palabras ante un auditorio que aplaudió la medida, Vladimir Putin tiene las manos libres para realizar una serie de medidas con su arsenal nuclear ante el conflicto con la OTAN.
Parte del problema también son los arsenales nucleares de Alemania y Reino Unido, que no están en el acuerdo y forman parte de la alianza de la OTAN. «Antes de regresar a la discusión sobre esta cuestión, debemos entender qué reclaman los países de la Alianza del Atlántico Norte como Francia y Reino Unido y cómo vamos a contabilizar sus arsenales estratégicos, es decir, el potencial total de ataque de la alianza».
La cuestión no es menor, ni una maniobra distractiva, ambos países están apoyando económicamente, enviando armas y entrenando los ejércitos de Ucrania.
«Sabemos que Occidente (OTAN) está involucrado directamente en los intentos del régimen de Kíev de atacar las bases de nuestra aviación estratégica (…) Los drones utilizados para ello fueron equipados y modernizados con la ayuda de especialistas de la OTAN» sostiene Vladimir Putin. La seguridad de la Federación esta en peligro y Rusia no admite que sus adversarios tengan información estratégica de su defensa.
Ni la OTAN ni Rusia se preparan para la paz
El mundo avanza económicamente hacia dos polos enfrentados, uno en Europa, los EEUU y Japón, y otro en los BRICS, allí la batalla es económica. Rusia forma parte de los BRICS y es el principal socio militar del acuerdo. Poco a poco se va desmontando la hegemonía de los EEUU y sus organismos multilaterales.
Es por ello que EEUU toma la guerra de Ucrania como central, de esta depende su supremacía militar, no toleran el crecimiento e influencia de Rusia sobre Europa, derrotar a la Federación es quitarle la pata militar del BRICS, pero también van por las enormes reservas minerales (Gas, Petroleo; minerales raros, etc) de Rusia.
Rusia se prepara para una inmensa ofensiva militar, quizas sea cuestión de horas o días, pero cuando eso ocurra veremos lo peor de la guerra. Del otro lado espera un ejército en las trincheras, reclutado por la fuerza con niños de 16 y 17 años mal preparados con un arsenal enorme.
Ninguno de los bloques lo dice, pero día tras día, se dan los pasos para una confrontación nuclear. La vida de los Ucranianos importa muy poco a los EEUU o Europa (4), para ellos son solo la carne de cañón, el pretexto para acorralar a Rusia, solo China pone el acento en la necesidad de acuerdos de paz, mientras el mundo mira absorto como la OTAN y Rusia avanzan hacia la guerra nuclear.
(1) Poroschenko toma el gobierno en la «Revuelta del Maidán» desalojando del poder a Víktor Yanukóvich
(2) Vladímir Putin, anunció reconoce la independencia de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk en febrero de 2022
(3) Rusia reconoce como parte de su federación las repúblicas de Donetsk y Luhansk; y las regiones de Jersón y Zaporiyia.
(4) Diversas fuentes hablan de 400.000 soldados ucranianos muertos en combate.