APCS por Jorge Colmán. Buscan reflotar el proyecto de FFCC Transpatagónico
Uno de los más ambiciosos proyectos de integración y comunicación en nuestra despoblada Patagonia es construir una red ferroviaria que integre de norte a sur, y de este a oeste todas las provincias patagónicas. Las pretensiones de varias potencias extranjeras y la base militar inglesa en las usurpadas Islas Malvinas conducen a la necesidad de fortalecer y defender la región.
El artículo 1 de la Ley 24.364, sancionada en agosto 31 de 1994.y promulgada en setiembre 23 de 1994, dice «Encomiéndase al Estado Nacional, realizar un estudio de prefactibilidad para la construcción y funcionamiento bajo el régimen de concesión, de una línea férrea en la región patagónica, que se interconectará con la red ferroviaria existente al norte, noroeste y nordeste de la República y que atravesando las Provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz llegue a la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, concretando la vinculación física de ésta con el continente, a través del Estrecho de Magallanes, acorde a lo determinado por la Ley 23.212.»
Para la concreción del proyecto se faculto «al Estado Nacional a constituir una Comisión Nacional por Ferrocarril Transpatagónico ad hoc, integrada por un representante de los Gobiernos y otro de las Legislaturas de las Provincias de Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, un representante del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación, uno de la Empresa Ferrocarriles Argentinos, uno por las organizaciones sindicales de los trabajadores y el restante de los usuarios; esta comisión contará con la asistencia de una asesoría legal y técnica de especialistas en las distintas disciplinas necesarias para la elaboración del proyecto, con la participación de instituciones intermedias oficiales y privadas de la comunidad patagónica».
Pero la ley nunca se llevó adelante, dejando a estas provincias sin un FFCC que las integre al resto del país. El tema volvió a ser tratado por el Presidente de los FFCC Argentinos Sociedad del Estado, Damián Contreras, en reunión con el Presidente de la Asociación del Congreso Panamericano de FFCC, Lorenzo Pepe, constituyendo una mesa de trabajo con el fin de reinpulsarlo.
Los objetivos son avanzar en el proyecto de reparación histórico ferroviaria e impulsar el proyecto de FFCC Transpatagónico. Estos contarían con el apoyo de sectores empresarios como la Federación Empresaria Patagónica y las Cámaras que buscan alcanzar a los candidatos a Presidente el proyecto de construcción de la red.
La propuesta tiene el objetivo geopolítico de vincular corredores bioceánicos entre el Atlántico y el Pacífico, además de la integración en términos del transporte de una extensa zona que necesita del desarrollo económico por la formidable cantidad de recursos naturales que contiene. El símbolo del progreso en el siglo XX sigue vigente de la mano del desarrollo de diferentes fuentes de energía que las provincias que la integran tienen y pueden aportar a todo el país.