Un 27 de enero Rusia libera los secuestrados por los nazis en Auschwitz

APCS por Jorge Colmán. Un 27 de enero Rusia libera los secuestrados por los nazis en Auschwitz

Hace 78 años las tropas rusas liberan el mayor campo de concentración del nazismo en Alemania (ya lo había echo en otros lugares de Europa): Auschwitz. El símbolo de la barbarie humana occidental, el lugar que espantará al mundo al dar a la luz lo que Adolf Hitler realizaba para «purificar la raza» e imponer su proyecto imperial.

El tiempo y Hollywood se encargaran después de decir, que la liberación de Alemania y este centro de espanto, lo realizaron los EEUU y sus aliados, borrando en la «guerra fría» y los cines lo que el ejército comunista había logrado con un sacrificio inmenso en vidas humanas y recursos. No era oportuno, ni tampoco lo es hoy, para la derecha occidental recordar que un país comunista y euroasiático liberó a Europa del ejército nazi.

Cuentan las crónicas soviéticas que, muchos soldados rusos tuvieron que recibir tratamiento especial debido al shock y trauma de ver y entrar en los lugares donde había seres humanos en estado deplorable y millares de personas muertas. Cientos de películas recordarán a los rescatados por el ejército ruso, pero muy pocos, recordarán los rostros de aquellos que realizaron la liberación.

El ejército de derecha y pronorteamericano en la Argentina (al igual que el resto de América) copiará luego el método de tortura y exterminio de personas para terminar con «el peronismo y el comunismo» en Centros Clandestinos de Detención por todo el país. Hoy Juntos por el Cambio y Javier Milei minimizan y hasta reivindican a esa dictadura cívico-militar, el Auschwitz mediático se encarga de eliminar la memoria reemplazándolo por globos amarillos en una fiesta que nunca dará a luz.

Por la limpieza racial: judíos, rusos, gitanos y otras minorías fueron eliminados por cientos de miles en medio de la tortura, violación y experimentación a los que fueron sometidos. La cámara de gases, los fusilamientos y los hornos no dieron a basto para ocultar a los desaparecidos del régimen nazi.

Al momento de ser liberados por los rusos solo había 7000 prisioneros, de cerca de un millón que pasaron por Auschwitz. Hoy las conmemoraciones por la liberación del campo de concentración  en Europa no mencionan al ejército ruso, ni a su valiente pueblo que puso fin al nazismo. Peor aún, en medio de un avance de la ultra derecha y derecha, la rusofobia recorren los medios de comunicación de la OTAN, que en una total desvergüenza sigue apostando a una guerra que puede llevar a la extinción final de la humanidad. Europa y los EEUU aprendieron de Auschwitz, nunca lo quisieron eliminar ¿Aprendieron algo?

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s