La sabiduría popular y la realidad

APCS. Eduardo de la Serna. La sabiduría popular y la realidad

En muchas culturas, la argentina entre ellas, la sabiduría popular se expresa en refranes, proverbios o dichos… En realidad, el dicho se aplica a una mirada de la realidad para entenderla o ilustrarla, no son “normas” o “leyes” que se deben aplicar, sino ilustraciones. Es una ayuda para entender un aspecto de la realidad, pensada y ejemplificada.

Resulta que, en este clima de odio, del que, en lo personal, responsabilizo casi exclusivamente a todo el grupo, halcones y menos halcones, de “Juntos” y sus secuaces (republicanos, autopercibidos libertarios, y demás) empiezan a emerger personas o grupos que denuncian que han sido amenazados. Ayer estuve con una pastora de la Iglesia Reformada que me contaba de la amenaza que recibieron, hace poco más de un año, una periodista mostró las amenazas a ella y su hija, y ahora, también, un ex presidente y un fiscal denuncian haber sido amenazados. Y acá recurro a la sabiduría popular…

_“No gastar pólvora en chimangos”_ [para los que no lo saben, el chimango es un ave carroñera, que abunda en la Argentina, que no sirve como presa, no es bella, “no suma”]. El dicho apunta a que el chimango vale menos que la pólvora, no vale la pena gastarla.
_“El que cría vientos recoge tempestades”._ La imagen es campesina, y alude a la cría de animales, o la cosecha de lo sembrado, en otras acepciones. En este caso se señala que “recogerás tu siembra”, no debe extrañar, por lo tanto, que un hecho – habitualmente preocupante – aparezca como obvia consecuencia de los pasos previos que se han dado.
_

“En boca del mentiroso, lo cierto se hace dudoso”._ Es una expresión casi poética que sintetiza el viejo cuento de “Pedro y el lobo” en el que un mentiroso consuetudinario no es creído cuando ocurre algo realmente cierto. A quien siempre y en toda ocasión miente, simplemente no se le cree y cuando dice algo no queda claro si se trata de algo cierto o si se trata de una más de sus constantes mentiras.
_“Los bueyes con los que se ara”._ Suele aplicarse para destacar que determinadas cosas son fruto del medio utilizado. Un determinado medio conduce a determinados fines, y es razonable que así ocurra.

Valgan estos ejemplos para ejemplificar las supuestas amenazas recibidas por el expresidente Mauricio Macri. Perseguidor y espiador nato. Mentiroso serial. Frecuentador de Twitter. Además del peor presidente del que tenga memoria en democracia. Y quiero ser preciso… Si las amenazas son serias, deben investigarse a fondo (las de él, las del innecesario Luciani, las de Daniela Ballester, y todas las demás). En este clima de odio, provocado y generado, no podemos darnos el lujo de que alguno ponga en práctica lo que le han enseñado (los infogramas de Clarín, por ejemplo, de cómo utilizar bien un arma, o de la conductora reclamando saber dónde está Cristina). Repudio sin ningún “pero” cualquier amenaza (aunque tengo claro que no es lo mismo un vómito en Twitter, habituado a eso. Que un arma gatillada a centímetros de la cabeza). Pero, tengo que decir, en lo personal ¡no le creo nada!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s