La tormenta perfecta, la liberación del Donbas y la salida a la guerra mundial

APCS por Jorge Colmán. La tormenta perfecta, la liberación del Donbas y la salida a la guerra mundial

El mundo vive momentos de incertidumbre existencial y una crisis alimentaria que azota a los países mas pobres, pero que también afecta a los que disputan el poder planetario. Una crisis económica mundial anunciada por economistas en 2021 y una guerra con ingredientes similares a la segunda guerra mundial con inicio en España, ponen al mundo al borde de una tercera y definitiva guerra que termine con la humanidad.

La «Tormenta perfecta» anunciada en 2021

Los economistas y brokers globales habían advertido en 2021 que una crisis económica de grandes dimensiones se estaba gestando en las grandes potencias del capitalismo. Esta fue denominada la «Tormenta perfecta» que terminaría con una espiral inflacionaria global, con un final muy difícil de predecir.

  1. Una espiral inflacionaria destructiva producto de la pandemia de Covid 19 y el endeudamiento generalizado de los países para subsidiar sus déficits y crecimiento económico.
  2. Subas en la tasas de interés con antecedentes similares a la de los ´80
  3. El Crash bursátil
  4. Una crisis geopolítica por las tensiones entre: Rusia-Ucrania, China-Taiwán, EEUU-Irán, Turquía-Grecia
  5. Posibles mutaciones del Covid 19 que sigan generando gastos en salud a nivel planetario
  6. Una crisis en China producto de la caída del sector inmobiliario.

La evolución de los PBI venían con una lenta caída en los EEUU, Europa (solo Alemania mostraba signos tímidamente positivos) y China. El primer semestre mostró que los EEUU había entrado en «recesión técnica» y encendido las alarmas de los operadores financieros internacionales. Pero a causa del agravamiento del enfrentamiento en Ucrania con la Operación Especial de Rusia, la situación se agravó (Venía desde 2014). Difícil es saber hoy si EEUU no empujó esta guerra con la OTAN para tapar su crisis económica y enfrentar las elecciones de dicho país en otras condiciones, no va a ser la primera vez que un presidente norteamericano utiliza «guerras» para mejorar su posición electoral.

El segundo semestre mostró que la «recesión técnica» de los EEUU no es algo mas que una circunstancia, mostrando una caída del 0,9% del PBI. A esto debemos sumar la recesión en Europa, que muestra signos de agotamiento, cuando no el fin de una etapa en el estado de bienestar de dicho continente.

La Operación Especial de Rusia sobre el Donbas

El conflicto anunciado como «tensión» en 2021 se transformo en una guerra entre Ucrania/OTAN y Donbas/Rusia. El conflicto no era nuevo, había surgido en 2014 y costó la vida de miles de ciudadanos del Donbas a manos del ejército Ucraniano y las fuerzas irregulares nazis de dicho país.

Lo que desata decisivamente el conflicto fue la torpe decisión del presidente Selensky de negociar el ingreso de Ucrania a la OTAN, algo que ya había advertido Vladimir Putin sería tomado como una amenaza geopolítica para su país. El poco interés europeo por Ucrania o la subestimación de la capacidad militar de Rusia, la involucró directamente en el conflicto, empujada por los intereses económicos y geopolíticos de los EEUU.

La confrontación evito la colocación del cereal Ucraniano (gran productor mundial) disparando los precios internacionales y poniendo al mundo en una crisis alimentaria sin precedentes en la historia. El bloqueo económico a Rusia dispuesto por los EEUU, que arrastró a toda Europa, disparó los precios del gas y el petróleo en todo el mundo

La inflación arrastrada por la crisis del propio sistema, la guerra que produjo la falta cereal-gas-petróleo, desato la espiral inflacionaria donde la crisis puede pasar de «recesión técnica» a recesión permanente, lo cual seguramente va a agudizar todos los conflictos sociales y geopolíticos en todo el mundo.

Fuentes oficiales del ejército ruso plantean que la operación especial de Rusia contra Ucrania terminará en este mes de agosto, el Donbas será liberado, el ejército de Selensky (Ucranianos y mercenarios de la OTAN) muestra signos de agotamiento y con una leva obligatoria de hombres de hasta 50 años (muchos están migrando tratando de evitar ir a una guerra suicida). Rusia, sabiendo segura su victoria, ha permitido la salida de los cereales Ucranianos a través de un acuerdo con el gobierno Turco.

Ante el espanto, la salida del conflicto

La Inflación y recesión de los EEUU y Europa, sumado a la llegada del otoño, demostrará hasta qué punto les interesa Ucrania y su pueblo, un país donde Rusia recupera el área de influencia (Dombas) y la OTAN endeudo de tal manera a Ucrania vendiéndole armas, que lo quede de Ucrania, deberá entregar sus riquezas por décadas a sus aliados. El otoño opera a favor de Rusia. la opinión pública europea esta cambiando de humor ante los aumentos de precios y el encarecimiento de la energía, sumemos el inminente duro invierno europeo y será un combo duro para revertir. Europa sabe además, que la historia nunca la favoreció en su intento de conquista de Rusia, Napoleón y Hitler debieron rendirse ante el oso polar ruso, que sabe combatir en condiciones climáticas muy adversas.

Inevitablemente EEUU y Europa siguen retrocediendo militar, política y económicamente. Empujaron al mundo a la bipolaridad entre la OTAN y los BRICs donde el principal polo industrial y armamentista quedo en el lado asiático, y a punto de una amenazante guerra nuclear que dejaría al hombre en la edad de piedra. Lo prudente para ellos será levantar las sanciones a Rusia, retomar el diálogo y la colaboración que lograron en Davos

Solo así lograrán el gran reseteo mundial planteado por Klaus Schwab o se iniciará un nuevo periodo de inestabilidad económica y bélica mundial de difícil final para todo el planeta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s