APCS por Fabian Domínguez. Los que escriben el presente
El sábado próximo, 25 de junio, se realizará en San Miguel, la Jornada de Escritores y Política. En el CC Fredy Fernández ocho escritores presentaran sus investigaciones.
El sábado se podrá participar del análisis de casi siete décadas de historia argentina a través de investigadores que publicaron el libros sobre algún hecho crucial de la Argentina reciente.
Los primeros en presentarse serán Miriam Lewin y Horacio Lutzky quienes traen la investigación sobre el policía federal que se infiltró en instituciones de la comunidad judía y plasmaron en «Iosi, el espía arrepentido». El libro se publicó hace tiempo, pero recobra actualidad pues el trabajo se
transformó en una miniserie, un thriller que centra su atención en los atentados que sufriera la Argentina en la embajada de Israel y la Amia.
Yendo a la década de 1950, Daniel Brion recordara a los fusilados por el levantamiento del general Valle con su libro «El presidente duerme». Aquella jornada se plasmó en varios libros, entre ellos el recordado Operación Masacre de Rodolfo Walsh. En este caso la investigación tiene un condimento extra, pues lo escribe uno de los fusilados de José León Suárez en junio de 1956.
Uno de los que investigó el levantamiento de Juan José Valle es el periodista Enrique Arrosagaray quien participará de la jornada del sábado, pero esta vez con la edición corregida y ampliada de «Rodolfo Walsh. De dramaturgo a guerrillero».
El investigador local que participará de la jornada es Roberto Baschetti, quien dedicó su obra a indagar sobre la Resistencia Peronista, y que esta vez va a recordar a los militantes setentistas con «Quema esas cartas. Rompe esas fotos».
Y si hablamos de militancia setentista, el sábado estará Nora Patrich, quien está escribiendo su biografía donde contará de su compromiso político en la década de 1970, la pérdida de su marido, el exilio, su paso por la Guardería Montonera de Cuba, su trabajo artístico, entre otros temas. Pero el sábado hablará sobre su faceta de impulsora editorial, de «Jirones de mi vida», la editorial que fundó junto a Roberto Baschetti.
Sobre la represión en la región, que se centró en Campo de Mayo y abarcó dos millones de personas distribuidos en municipios del norte del Gran Buenos Aires, hablara Fabián Domínguez y su «Tierra de sombras».
El cierre para los escritores será con Felipe Celesia, autor de obras dedicadas a el Equipo de Antropología Forense, a Mario Firmenich, a Ortega Peña, o la Noche de las corbatas. Esta vez traerá el recuerdo de Malvinas a través de su ultima investigación: «Desembarco en las Georgias».
Para el cierre subirá a escena la obra de Jorge Paladino: Romance de la guerra del Atlántico Sur, con la cantante Sonia Aban y el guitarrista Gustavo Suarez. El encuentro será el sábado 25 de junio, a partir de las 15.30, en Pelufo y Charlone, detrás de la estación de San Miguel.