El reto de la inclusión financiera para adultos mayores y personas con discapacidad

APCS por Gustavo Giacomo. El reto de la inclusión financiera para adultos mayores y personas con discapacidad

Los adultos mayores representan un sector muy valioso dado el capital que poseen; sin embargo, una de sus desventajas es su falta de interacción con productos digitales,

Las fintech han logrado un impacto positivo al permitir la transaccionalidad de productos financieros sin necesidad de interacción humana. Luego de la pandemia se han consolidado como instituciones inclusivas y accesibles para el grueso de la población, sin embargo aún tienen retos por cumplir. Uno de ellos es llevar sus productos y servicios a las personas con discapacidad.

Debido a que dicho sector representa un segmento relativamente pequeño en Argentina y en el mundo, las instituciones financieras no las tienen en la cabeza, su prioridad actual es atacar primero a un sector más grande, es decir, se van por las mayorías y la población histórica y sistemáticamente desatendida no es su prioridad, pero eventualmente podría serlo.

Desafortunadamente este proceso no será a corto plazo, tardará tal vez algunos años o décadas y aunque no existe certeza sobre la fecha, lo que es innegable es que ese futuro naturalmente llegará para las personas con discapacidad; pero no vendrá de la banca tradicional, sino de las fintech, cuya tecnología ya abandera un importante cambio de paradigmas sobre el uso, alcance y beneficios de los servicios financieros digitales.

Las fintech están en un momento crucial en el que deben pensar hasta dónde quieren derribar las brechas de la inclusión financiera y cómo es que su tecnología puede contribuir a eso. Si bien las personas con discapacidad representan una nueva gama de desafíos, la tecnología con enfoque inclusivo puede traer grandes aportaciones. Pensemos en una plataforma que puedan usar con facilidad las personas con ceguera o debilidad visual. Eso es el futuro de los servicios financieros.

Por otro lado, los productos en función de poblaciones vulnerables se pueden replicar para las personas que no están dentro de este sector y así permitirán cerrar poco a poco la brecha existente.

Entre los nuevos beneficiados estarían los adultos mayores, quienes representan un sector muy valioso dado el capital que poseen; sin embargo, una de sus desventajas es su falta de interacción con productos digitales. Por su edad, tienen altas tasas de retorno hacia cualquier producto financiero y buenos índices de pago de cualquier producto. Sin duda pueden ser una apuesta interesante para el ecosistema Fintech.

Las instituciones financieras tradicionales en Latinoamérica han estado tan enfocadas en exprimir el segmento premium de mercado, que nunca han explorado cómo llevar la inclusión financiera a todo el país, y esto se refleja en otras problemáticas como la perpetuación de la baja educación financiera, poca variedad de productos y servicios, y un uso poco adecuado de ellos.

No basta con brindar productos y servicios innovadores, las fintech también apuestan por un uso óptimo de estos para que los beneficios impacten de forma positiva en sus usuarios.

Las fintech están abriendo esquinas enfocadas en uno o dos productos específicamente, lo cual ha sido una ventaja para estas empresas pues les ha permitido entender su producto y a sus clientes. En un futuro, los bancos se darán cuenta de que no pueden competir absolutamente en todo, entonces deberán especializarse en una o un par de cosas en las que son excepcionales.

Uno de ellos podría ser atender a la población vulnerable y construir modelos o productos financieros que incorporen factores sociales, entendiendo los contextos para conceder los préstamos de dinero.

Definitivamente es algo en lo que deberán trabajar las fintech. La clave está en entender los contextos, al usuario y brindar alternativas eficaces para generar una nueva oleada de inclusión financiera. Una que haga justicia a su nombre y que sea verdaderamente inclusiva.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s