APCS. La Mesa de género y diversidad de Malvinas Argentinas cumplió un año
La Mesa local de Género y Diversidad festejó su primer año de vida y las organizaciones que la integran mas el el municipio, organizaron un acto frente al CCA(Casa de la Cultura y el Arte) del exbatallón de Los Polvorines. Esta se creo para la defensa, el acompañamiento, intercambios y como una herramienta de trabajo intersectorial contra hechos de violencia de género.
Para su conformación y desarrollo, se recibió el asesoramiento del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires. La ministra Estela Díaz, quien asistió a la celebración, que se llevó a cabo en las inmediaciones de la Casa Cultura y Arte.
La Mesa ayudó y acompañó en este año de vida graves casos de violencia de género y confeccionó además un recursero para prevenir y auxiliar en casos de violación de derechos de la mujer y diversidad.
Las organizaciones locales, la CTA, organizaciones de mujeres, travestis y trans hicieron pública su satisfacción por el año de trabajo y festejaron la llegada de dos mujeres intendentas en la provincia de Buenos Aires, que en Malvinas Argentinas significó la llegada de Noelia Correa (Al suceder en forma interina por haber asumido Leo Nardini como Ministro de Infraestructura de la Provincia). Otro de los discursos VER AQUÍ
Por su parte, Elizabeth Farese, subsecretaria de la Mujer, Niñez y Adolescencia local, expresó: “Es un día súper emocionante, un día donde en Malvinas se dice ‘acá estamos las mujeres’, y es una celebración. Leo siempre nos tuvo a las mujeres en primer lugar y hoy, con nuestra intendenta, las mujeres seguimos escribiendo esta historia que comenzó en el 2015. La tenemos a Noe como compañera, como militante, pero, sobre todo, nos acompaña como mujer, ella es la mayor representación de la mujer y de este espíritu militante que nos caracteriza. No hay duda que Noelia somos todas”. (Ver discurso de Elizabeth Farese)
Luego Noelia Corre manifestó que “Compartimos un momento con todas las mujeres. Nos sentimos orgullosas que desde que comenzó la gestión de Leo (Nardini), las mujeres en Malvinas somos escuchadas y tenemos una puerta donde poder golpear y que nos reciban”, dijo Noe Correa, y continuó: “Antes en Malvinas Argentinas esto no sucedía, sufríamos mucha violencia, incluso desde las autoridades municipales, y lo digo con mucha tristeza. Desde que Leo comenzó con la gestión, Malvinas para nosotras se iluminó a través de la creación de la Subsecretaría de la Mujer, Niñez y Adolescencia Y el cierre de los prostíbulos, que ha sido algo fundamental para el distrito”.
La “Mesa Local de Géneros y Diversidad Cultural” cumple su primer aniversario, es decir, que comenzó a funcionar en un contexto de pandemia. Día tras día, la misma se sigue fortaleciendo con el trabajo sostenido y comprometido de más de treinta instituciones y organizaciones sociales del distrito, todas abocadas a la causa de la violencia de género.
La Ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, Estela Diaz cerró el acto destacando la importancia de la llegada de mujeres a las intendencias de la provincia y la lucha de las mismas por la preservación de sus derechos. Destacó particularmente la presencia en la Mesa de «Chavela» Miño de la CTA regional y su satisfacción por la apertura del municipio a este espacio de contención y lucha por los derechos de género. (Ver discurso de Estela Díaz y Noelia Correa)