Para los diputados del Parlasur, el envío de armas al gobierno golpista de Añez, fue la continuidad del «Plan Cóndor»

Foto gentileza de RONALDO SCHEMIDT/AFP)

APCS. Para los diputados del Parlasur, el envío de armas al gobierno golpista de Añez, fue la continuidad del «Plan Cóndor»

Avanzan las investigaciones en el Parlasur sobre el polémico envío de armas, por parte del Régimen Macrista a la golpista Yanine Añez, que termino en masacrando al pueblo boliviano.

«Estamos frente a un Plan Cóndor del siglo XXI que derribó al Gobierno popular de Evo Morales», declaró el titular de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del organismo, Gastón Harispe.

El actual embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, aseguró en este ámbito que el Gobierno de Mauricio Macri practicó “una diplomacia corrupta, que se dedicó a enviar armas para matar gente”, al hacer uso de la palabra.

El 8 de julio pasado, el canciller boliviano, Rogelio Maya, denunció que su país recibió armamento desde Argentina durante las jornadas del golpe de Estado que derrocó a Evo Morales e instauró en el poder al Gobierno de facto de Jeanine Áñez, en noviembre de 2019.

“Fue un golpe de Estado como hacía mucho tiempo no se veía en América Latina, con los militares exigiendo la renuncia del Presidente y reprimiendo al pueblo con armas de fuego y muerte”, resumió Basteiro.

El diplomático también dijo que es preciso investigar la denuncia “contra el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, que recibió previo al golpe en Bolivia aviones de la fuerza aérea de Estados Unidos sin conocer qué traían”.

Basteiro precisó que lo que se está investigando es si brigadas argentinas que cruzaron la frontera entre Argentina y Bolivia para combatir incendios forestales desde Jujuy, un mes y medio antes del golpe, en realidad no ingresaron para “generar un proceso de desestabilización”.

Sobre la denuncia concreta hecha por el Gobierno boliviano sobre el envío de armamento, Basteiro dijo que “la embajada argentina había pedido el envío de gendarmes; pero a último momento se agrega un pedido extra con 70.000 cartuchos antimotines, 612 gases lacrimógenos y 110 aerosoles de gas pimienta”.

“Luego -continuó- se descubre en una auditoría de Gendarmería que ese último ingreso de material no pasó por los trámites de la Aduana ni ante las autoridades bolivianas. Ese cargamento se decidió a último momento”.

“El 12 (de noviembre de 2019) sale de El Palomar un avión Hércules con los diez gendarmes más dos oficiales. Los gendarmes reconocen que ellos subieron con sus pertrechos, que estaban verificados en los trámites aduaneros, pero que había dos sospechosos pallets con dos cajas de grandes dimensiones que nadie sabía para qué estaban allí”, relató Basteiro.

El embajador explicó que tras el aterrizaje en La Paz, parte de ese cargamento fue llevado en una camioneta de la policía boliviana, y ese dato permitió el hallazgo, días pasados, de 29.600 balas antitumulto, entre otros armamentos, en un depósito de esa fuerza de seguridad.

Basteiro anticipó que el próximo lunes el Ministerio de Gobierno de Bolivia dará una conferencia de prensa “y allí sabremos a quién pertenece y se podrá determinar el destino desde Argentina que tuvo ese cargamento”.

“Esta claro que con este hallazgo de la policía se encuentra parte de la prueba del delito, es la parte que la policía boliviana se llevó del aeorpuerto”, indico el embajador.

Sobre las causas judiciales abiertas en Argentina y Bolivia por este hecho, Basteiro consideró que “se trata de contrabando agravado con falsificación de documento público y abuso de autoridad» y posiblemente también de «asociación ilícita”.

Fuente TELAM

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s