APCS. Edenor y Edesur pidieron aumentar la tarifa eléctrica un 157%
El ENRE emitió un comunicado donde las empresas proveedoras de electricidad ponen de manifiesto lo que pretenden de aumento para las tarifas de los usuarios domésticos.
Los mismos pidieron un aumento de entre el 81 y 157%, algo que licuaría una vez mas los sueldos discutidos en paritarias de los trabajadores y trabajadoras. Durante el periodo macrista, el gobierno eliminó subsidios y las tarifas eléctricas se elevaron a niveles nunca vistos.
Desde el ENRE Federico Basualdo manifestó que «se pretende un cuadro tarifario que no afecte el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras». Además se hizo una auditoría sobre la gestión del gobierno de Mauricio Macri.
Las empresas además «exigieron disminuir los indicadores de calidad, proponiendo para los semestres del 2021 los establecidos para los semestre», lo cual impactaría en la desmejora de la calidad del servicio, algo que es cuestionado públicamente hoy por los usuarios.
Este 30 de marzo se discutirá la tarifa «de transición» de Edenor y Edesur, aquellos que quieran sumarse a la Audiencias públicas, allí se hará oír la voz de los usuarios sobre dicha cuestión, para anotarse el enlace del ENRE es:
https://www.argentina.gob.ar/enre/audiencia-publica-rti-edenor-edesur-formulario-inscripcion
EDESUR y EDENOR PIDIERON SUBAS DE HASTA EL 81% Y 157% EN LAS FACTURAS.
En la propuesta de Transición Tarifaria presentadas ante el Ente Nacional Regulador de la Electricidad las distribuidoras solicitaron una reducción en los indicadores de calidad del servicio.
Las distribuidoras EDESUR y EDENOR presentaron pedidos de incrementos de hasta el 81% y 157%, respectivamente, en las tarifas, de cara a la audiencia pública que se realizará el martes 30 de marzo desde las 8 a.m. para definir el Régimen Tarifario de Transición, luego de dos años de congelamiento.
De las presentaciones se desprende una propuesta de aumento de los ingresos de las concesionarias y una importante reducción en la inversión, dando como resultado el detrimento en la calidad del servicio.
En este sentido, la empresa EDESUR S.A. reclamó $22.160.000.000 en concepto de ingresos no percibidos por el congelamiento tarifario y presupuesto un aumento del 253% en el Valor Agregado de Distribución (VAD) (margen de ingresos de la empresa descontando la compra de energía), con respecto al 2020, siendo para el 2021 un total de $54.000.000.000.
Por su parte, la empresa EDENOR S.A., reclamó un total de $38.477.000.000 por ingresos no percibidos. La propuesta de aumento sobre el VAD alcanza el 109% respecto del 2020, alcanzando un total de $61.000.000.000 para el 2021.
La distribuidora propone una reducción en la cantidad de categorías para las Personas Usuarias Residenciales, un cambio en la estructura tarifaria, con el objetivo de dotar de mayor previsibilidad sus ingresos y que de aplicarse generaría un incremento del 157% en las facturas de casi 800.000 personas.
A pesar de solicitar aumentos, ambas distribuidoras, exigieron disminuir los indicadores de calidad, proponiendo para los semestres del 2021 los establecidos para los semestre