APCS. Encuentran restos del Titanosaurus, el dinosaurio argentino mas grande del mundo
El hallazgo de los restos fósiles de un ejemplar de titanosaurio que vivió en nuestra Patagonia hace unos 98 millones de años, fue encontrado en Neuquén. Llamó la atención de investigadores argentinos y extranjeros, ya que podría ser el animal terrestre más grande alguna vez encontrado en la historia al rondar más de 40 metros de largo y probablemente superando las 70 toneladas de peso.
El hallazgo y la investigación, publicadas en la revista científica Cretaceous Research, también muestra que este ejemplar reveló la existencia de una nueva especie de dinosaurio que ayuda a comprender de manera más acabada la anatomía de estos gigantes, y a la vez brinda nueva información sobre la evolución de la masa corporal de la especie.
«Si bien se encontró hace un par de años, es tan grande el ejemplar que nos está llevando mucho tiempo extraerlo, lleva mucha logística pero justamente con los pocos materiales que se han recuperado corresponde sin dudas a uno de los dinosaurios más grandes, aunque todavía no podemos decir a ciencia cierta si es el más grande», dijo a Télam Alberto Garrido, geólogo de la Universidad Nacional de Comahue y director del museo de Ciencias Naturales «Juan Olsacher», quien trabaja en la excavación.
«Lo llamativo es que los restos de los grandes titanosaurios son muy fragmentarios, aparecen 3 o 5 huesos y en base a eso el paleontólogo reconstruye al ejemplar en su totalidad. Hasta el momento, hasta donde llegamos con las excavaciones, viene articulado, entonces es un hallazgo formidable», destacó Garrido.
«Es interesante que comprobamos la antigüedad de 98 millones de años y, si bien existían huellas de grandes dinosaurios, hasta ahora no se habían encontrado restos de huesos. Sí de grandes carnívoros. Abre un panorama distinto para lo que se conocía», aclaró.
Según las estimaciones de los palentólogos, el ejemplar rondaría los 40 metros de largo y pesaría más de 80 toneladas, un porte que, de confirmarse, superaría en un 15 por ciento al dinosaurio más grande hallado hasta el momento, el Patagotitan mayorum.
«Uno de los temas de investigación más fascinantes en el campo de los dinosaurios saurópodos es la evolución del gigantismo. Este ejemplar se considera uno de los saurópodos más grandes jamás encontrados, probablemente superando en tamaño a Patagotitan», explicaron en la revista Cretaceous Research.
Garrido contó que en la excavación también se encontró materia fecal fosilizada de dinosaurios carnívoros, integrada fundamentalmente hueso molido.
«Indudablemente pertenecían a carroñeros más pequeños que aprovechaban a este animal muerto», explicó.
Por último, el geólogo resaltó que este hallazgo llamó la atención a nivel internacional por el gran porte del ejemplar, al igual que otros fósiles previos que se encontraron en la Patagonia.
«Hay muchos países donde se encuentran hallazgos fabulosos, como en Estados Unidos y Canadá, donde se vieron que muchos ejemplares se conservaran de forma excepcional. Son muy conocidos, pero acá aparecen cosas nuevas, distintas», aseveró.
«Lo que tienen los hallazgos patagónicos es el gran porte de los dinosaurios, hay una suerte de tendencia de que aparezcan dinosaurios realmente gigantes tanto carnívoros como herbívoros y eso llama la atención a nivel mundial», concluyó.
Los materiales hallados se encuentran alojados en el Museo de Ciencias Naturales «Prof Dr. Juan Olsacher» de Zapala, dependiente de la Dirección Provincial de Minería de Neuquén.
La investigación es financiada por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; el National Geographic, el Ministerio español de Ciencia e Innovación y el Gobierno de Aragón.