Paritarias municipales en San Miguel: el reflejo del acuerdo UPCN-VIDAL

vidal-y-los-gremiosPor Marcelo Kinsfater. La misma contemplará un aumento del 18% para todo el 2017 , pagaderos en cuatro cuotas (4,5% en enero,4,5% en abril, 4,5% en julio y 4,5% en octubre). La misma contempla una revisión en caso de que se dispare la Inflación y esta sea superior al acuerdo logrado.

Firmaron el acuerdo el Intendente interino Jaime Méndez , el titular del Sindicato de Trabajadores Municipales de San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas, Alberto López Camelo, y el titular del Sindicato de Trabajadores Municipales de San Miguel, Jorge Daniel García,

Participaron también acompañando al Intendente, el Secretario de Gobierno, Héctor Calvente, y el Secretario General Francisco Nigro

La mayoría de los sindicatos no esta de acuerdo

APCS. El sindicato UPCN a nivel provincial y el sindicato municipal de San Miguel han aceptado las previsiones inflacionarias que el gobierno nacional de Mauricio Macri ha planteado para 2017. Esto va de contramano con la mayoría de las previsiones de consultoras privadas que elevan la inflación de un 20 a 25%.

El acuerdo UPCN y otros menores, fue rescatado por el Macrismo como «un logro de la gestión de María Eugenia Vidal», sin tener en cuenta que la mayor parte de los sindicatos de la provincia no cerraron satisfactoriamente sus paritarias. SUTEBA-FEB-SADOP por parte de los docentes, ATE por los estatales y la CICOP de los médicos rechazan el tope en las paritarias planteados por el gobierno nacional.

El aspecto central de la crítica sindical a María Eugenia Vidal es que los aumentos aprobados no alcanzaron a cubrir las pérdidas por la devaluación, los aumentos en los alimentos y servicios. La pérdida salarial de los trabajadores estimada en 2016 supera el 7% y los estatales pretender recuperarlo en el años en curso.

Nada indica que este 2017 sea un año tranquilo desde el punto de vista gremial, las elecciones de octubre van a ser un condimento especial que ningún gobierno puede evitar. Una derrota en la provincia de Buenos Aires podría poner en crisis al gobierno de Cambiemos y Macri-Vidal seguramente buscarán que el nivel del conflicto gremial no llegue al río de los votos.

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s