APCS. Protesta de los trabajadores de la salud de la ciudad y preocupación de los clínicas y sanatorios de la provincia ante las medidas de Larreta
La rebeldía ante las medidas nacionales de protección de la salud por parte de Rodríguez Larreta en la ciudad de Buenos Aires, han generado protestas en diversos sectores de la salud, trabajadores protestan por los salarios y las clínicas y sanatorios por la recepción de pacientes que genera la ciudad y trasladan al sistema privado de salud de la provincia.
Los trabajadores y trabajadoras de la salud de la ciudad protestan planteando que «hoy estamos al frente de la pandemia, cansados, agotados, extenuados, con un colapso Sanitario, sin un Reconocimiento Profesional y con 1000 renuncias de enfermeras en toda la Ciudad ante los salarios de $44.000 por debajo del índice de la Pobreza» destacan.
Plantean la crisis sanitaria de la ciudad de Buenos Aires porque «poniendo nuestra vida en peligro por el brote de esta cepa de coronavirus que es más contagiosa y más letal, donde también convocan a nuestros compañeros de riesgo a exponerse y a contagiarse sin darles garantías» afirman en un comunicado.
Ante el comunicado del intendente de la ciudad los trabajadores y trabajadoras convocan «a todo el personal de la Salud de la ciudad de Buenos Aires a concentrar» a las 12hs de hoy viernes en la Av. Díaz Vélez 5044, en el «Hospital Durand» allí se realizara una conferencia de Prensa denunciando todas las irregularidades de los nosocomios y condiciones laborales del sistema de salud de la ciudad.
Protesta de los prestadores privados de la provincia ante los anuncios de Rodriguez Larreta
La Cámara de Prestadores de Salud del Conurbano advirtió hoy que, ante el alza de la ocupación de las camas de terapia intensiva de las clínicas privadas de la Ciudad de Buenos Aires, se incrementó el traslado de pacientes porteños a entidades de la provincia de Buenos Aires. Es de destacar que ayer en la Ciudad de Buenos Aires sumaron una cifra récord de 2.843 nuevos casos.
Así lo confirmó Guillermo Barreiro, gerente del hospital Dr. Alberto Duhau y vicepresidente de CAPRESCO, quien detalló que en los últimos días «ante un panorama de alta ocupación de las camas disponibles en terapia intensiva, las clínicas porteñas comenzaron a derivar pacientes a los establecimientos privados bonaerenses, especialmente a los partidos de La Matanza y Tres de febrero».
“Ayer por la tarde, en una de las clínicas más grandes de La Matanza, ocho ambulancias esperaban su ingreso en la puerta por demoras para poder trasladarlos o hacer el ingreso, una postal atípica aún durante la primera ola de la pandemia”, agregó Barreiro.
Por su parte, desde la Federación de Cámaras de Emergencias Médicas y Medicina Domiciliaria (FEM) admitieron demoras en los traslados de emergencia y hasta diez horas de espera para acceder a una consulta por la complicación de las prepagas y obras sociales para conseguir camas en la Ciudad de Buenos Aires.
Además, ante la saturación de las líneas telefónicas de algunas obras sociales y prepagas, llamaron a evitar congestionar los números de urgencia con llamadas administrativas o vinculadas a otro tipo de atención médica que no sea Covid-19.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof se refirió a la saturación del sistema sanitario de la Ciudad de Buenos Aires. “En la Ciudad estalló el sistema privado y no lo digo yo. No quedan camas en el sistema privado que atiende a casi todos los porteños, ¿y a dónde van? Decía hoy a la mañana el director del Hospital de Lanús Eva Perón que tenía pacientes de prepaga de la Ciudad de Buenos Aires porque, cuando se acaban las camas, solidariamente, voluntariamente, generosamente y sin problema los atendemos en la Provincia. Es lo que está ocurriendo en las clínicas de la Provincia que nunca atendieron pacientes de la Capital: ahora están atendiendo a pacientes de la Capital”, apuntó.