APCS. Wado de Pedro apunto al gobernador por los incidentes en Chubut
Luego de la llegada del Presidente Alberto Fernández con ayuda a los perjudicados con los incendios en Chubut un grupo de individuos atacó el móvil que lo trasladaba.
El Gobierno nacional responsabilizó al gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, por los ataques que sufrió el presidente Alberto Fernández el sábado pasado cuando recorría las zonas afectadas por los incendios forestales. Los indicios tienen que ver con las personas involucradas y los automóviles en que se desplazaban.
Eduardo “Wado” de Pedro, en su cuenta de Twitter apuntó al gobernador Arcioni por la “responsabilidad en los hechos de violencia (..) Hoy, en lugar de reconocer su responsabilidad en los hechos de violencia contra la comitiva presidencial, el gobernador elige atacar al intendente de Lago Puelo, que está trabajando junto al Presidente para asistir a la comunidad” destacó.
La presencia del gobernador era irritante para los pobladores ya que tiene en su haber problemas irresueltos desde hace dos años (docentes) y la acusación de apoyar la megaminería en la región de la comarca andina. Según Wado de Pedro “no estaba prevista la presencia del gobernador Arcioni”, es decir que no estaba invitado.
Por su parte, el Ministerio de Seguridad de Chubut informó que cinco personas fueron detenidas en allanamientos realizados por las agresiones al Jefe de Estado. Entre ellos se encuentra “Mariano Enrique Gusmerini, domiciliado en Lago Puelo, quien trabajó en el ministerio de Educación», y sostuvo que «esta persona” golpeó “el vehículo en el que se trasladaba el Presidente”.
También se detuvo a Ana Elvira Ruiz, de Lago Puelo, pero con domicilio en El Bolsón, del Ministerio de Educación de Chubut, a quien identifican como agresora del vehículo presidencial”, explicó el Ministro. Otro de los arrestados es “Alejandro Rafael Orda, del Ministerio de Educación de Chubut, docente de Secundaria y Superior”
Adrián Fernando Rodríguez, domiciliado en Lago Puelo, y Guillermo Hipólito Ramírez», quien cambió su fisonomía para no ser reconocido luego de los hechos. La lista se completa con Iván González, de Lago Puelo y oriundo de la localidad bonaerense de Caseros, quien agredió a la camioneta Duster de la policía.
Sobre la seguridad presidencial, el Ministro de Defensa Agustín Rossi destacó que la seguridad presidencial en este caso no estaba a su cargo, como desde la prensa opositora destaco poco después del incidente. Tampoco el Intendente de Lago Puelo tuvo responsabilidad en el recorrido presidencial ya que este declaró que no fue consultado y destacó que avisó que si venía el gobernador los grupos antimegaminería podrían hacer actos, aunque se sorprendió por la violencia desatada.
El gobernador salió a defender a la Policía de Chubut, señalada por al Movimiento No a la Mina en Esquel como la responsable de “infiltrar” manifestantes en la protesta. Por su parte el intendente de Lago Puelo manifestó que «El Presidente le pedía calma a los manifestantes y sobre todo, al chofer del vehículo, que saliera con cuidado por los manifestantes. Hubo una falla de seguridad de parte de la provincia. Yo veía gente de civil, pero no uniformados», concluyó el jefe comunal.
El gobierno nacional y el auxilio a las víctimas del incendio
Las viviendas afectadas serían cerca de 500, entre las que tuvieron pérdidas totales y parciales, la gerenta del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, Ivana Papaiani, explicó la actividad que desarrollan en la región.
La funcionaria, en diálogo con Télam, reveló que «estamos trabajando con el Gobierno nacional en un prototipo de viviendas de emergencia, en línea con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce Jorge Ferraresi, quien tuvo una actitud de acompañamiento permanente con nosotros».
Por su parte el ministro de producción del Chubut, Leandro Cavaco, aseguró que «nosotros nos abocamos al relevamiento en todo lo que tiene que ver con la asistencia a los productores, pero particularmente a aquellos que tuvieron daños, particularmente a los productores de fruta fina que tienen stock acopiado».
«Ellos temieron las pérdidas porque se interrumpió la energía eléctrica, pero por suerte gracias a la dirección de Servicios Púbicos se llegó con con generadores para que no se pierda la mercadería», detalló Cavaco. Capítulo aparte es lo que ocurre en el ámbito turístico ya que la comarca tenía casi completas las reservas para semana santa.
Desde la cámara del sector advirtieron a los turistas que «llamen para interiorizarse sobre la situación antes de tomar una decisión de cancelar su viaje porque no todos están en iguales condiciones».