Rusia anunció que la argentina podría llegar a un acuerdo por la vacuna Sputnik V

APCS. Rusia anunció que la argentina podría llegar a un acuerdo por la vacuna Sputnik V

Varios países latinoamericanos pidieron unos 200 millones de dosis de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V, comunicó el primer director ejecutivo adjunto del Fondo Ruso de Inversión Directa (RFPI, por sus siglas en ruso), Anatoli Braverman.

Rusia tiene pedidos por 200 millones de dosis y a nivel global 1.200 millones. Es por ello que el RFPI pronto anunciará nuevos acuerdos sobre el suministro de la vacuna Sputnik V con Argentina y Perú, indicó el director general del RFPI, el fondo soberano de la Federación de Rusia, encargado de atraer a los principales inversores internacionales a la economía rusa, Kiril Dmítriev.

«En un futuro próximo anunciaremos un acuerdo con Argentina y Perú, además de los con México, Brasil y varios otros países», dijo Dmítriev en una conferencia organizada por el RFPI y el Instituto Bering-Bellingshausen para las Américas (IBBA). Dmítriev destacó que la vacuna se fabricará en cinco países: Rusia, Brasil, la India, Corea del Sur y China.

En cuanto a Brasil, ya se inició la transferencia de tecnología a ese país latinoamericano para obtener todos los materiales necesarios para la producción que se espera lanzar en diciembre.

Asímismo, Dmítriev explicó que la producción comenzará en cuanto se reciba la aprobación de los reguladores de los países respectivos. Una vez aprobada la vacuna, entrará en la fase de producción en masa.

Rusia registró oficialmente la vacuna desarrollada por el Centro Gamaleya el pasado 11 de agosto. El fármaco cuenta con una autorización especial: la vacuna se puede administrar solo a personas de grupos de riesgo y bajo un control estricto.

Sputnik V genera hasta dos años de inmunidad, según sus desarrolladores. La vacuna consta de dos componentes: el primero se basa en el adenovirus humano tipo 26, y el segundo, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5. El medicamento se administra dos veces, en un intervalo de 21 días.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s