APCS. Agrupaciones universitarias solicitan reapertura de paritarias y repudian golpe institucional en ADUNA
Esta semana se reunió el plenario de la Corriente 16 de Abril, donde exigió la urgente reapertura de la paritaria y repudia el golpe institucional en ADUNA. Los trabajadores y trabajadoras de ADIUNPAZ participaron del plenario de la Corriente Sindical Nacional y Popular 16 de Abril, reunido los días 13 y 14 de Julio en CABA, donde se expresó la «preocupación por la situación salarial de lxs docentes de las Universidades Nacionales y se repudió la maniobra golpista contra el sindicato docente de la Universidad de Avellaneda» afirman.
Destacan que los recientes datos del IPC de Junio, con un valor de 5,3% de inflación, confirman que «la paritaria firmada por la conducción fraudulenta de CONADU es insuficiente y no representa en lo más mínimo las demandas y necesidades de la docencia» denuncian desde la corriente sindical. Para estos «El deterioro salarial sostenido, que sigue ubicándonos por debajo de la inflación, vuelve urgente la reapertura de la paritaria en los primeros días de agosto».
Por lo cual la Corriente 16 de Abril exige un aumento «que signifique una reconstrucción salarial real que contemple cláusulas gatillo para garantizarla, así como la devolución del bono por conectividad para el trabajo híbrido o virtual. Consideramos que es necesario generar espacios de análisis, discusión y construcción de acuerdos sobre las condiciones de trabajo docente, porque las decisiones sobre cómo es y debe ser la educación en este nuevo escenario no pueden ser definidas de manera unilateral sin la participación de lxs trabajadores docentes» destacan en un comunicado.
Por otra parte, el Plenario de la Corriente 16 de abril denunció y repudió la maniobra contra el sindicato docente de la Universidad de Avellaneda, «que consistió en una elección ilegal e ilegítima que la conducción de CONADU promovió y avaló. Desde la Corriente afirmamos que las únicas autoridades válidas de ADUNA son las electas en 2019, cuyo mandato se extiende hasta 2023» denuncian en un comunicado..