Sergio Berni retiró del servicio activo a 400 policías que se rebelaron ante el gobierno provincial

APCS. Sergio Berni retiró del servicio activo a 400 policías que se rebelaron ante el gobierno provincial

El Ministerio de Seguridad bonaerense Sergio Berni cumplió con su promesa de sacar del servicio activo a todos los policías que, haciendo uso del uniforme, armas y patrullas que provee el estado salieron a manifestarse y cortar la entrada de la Quinta Presidencial de Olivos en septiembre de 2020.

La auditora de Asuntos Internos, Lorena Rebuffo, consigna que los efectivos cometieron gravísimas faltas administrativas al movilizarse, por ejemplo, hasta la Quinta Presidencial de Olivos, utilizando los móviles de la fuerza y durante el horario de prestación de servicio.

La medida administrativa afecta además a algunos que ya tenían sumario abierto durante la gestión de María Eugenia Vidal. Los efectivos deben declarar en sede administrativa ante Asuntos Internos, se les quita el arma, quedaron separados del servicio y enfrentan la posibilidad de ser dados de baja. Además, existe contra ellos una causa penal, informaron fuentes oficiales.

La decisión tiene fecha del 8 de febrero y opera como una advertencia respecto de las protestas planificadas para este jueves 11 y alentadas por efectivos exonerados y diferentes referentes de Juntos por el Cambio que utilizan una página de Facebook que nuclea a miles de uniformados.

El expediente en la Auditoría de Asuntos Internos no sólo abarca a los policías que marcharon a Olivos en una dura rebelión, sino también a aquellos que protestaron en Puente 12, La Matanza, en La Plata, y otros puntos de la provincia de Buenos Aires.

Durante la semana pasada empezó a circular, la convocatoria a repetir la rebelión 11 de febrero, con la consigna de que se equiparen los sueldos de la Bonaerense con los de la Policía de la Ciudad. Sostienen que un efectivo recién ingresado puede sumar unos 61.000 pesos de sueldo mientras que en CABA la cifra trepa a 70.000.

El texto de la resolución indica que “deben prestar declaración administrativa en relación al hecho por el cual, el 9 de septiembre de 2020, en horas de la tarde, los efectivos mencionados se hicieron presentes en la Residencia Presidencial de Olivos con la finalidad de participar de una protesta”

“Los efectivos cometieron un hecho de extrema gravedad ya que circularon, tanto a pie como en móviles policiales, con la clara intención de erosionar la figura presidencial. Por lo relatado, los imputados afectaron gravemente la disciplina al cometer un acto de insubordinación y afectaron la operatividad de la fuerza policial”, remarca la resolución.

En aquella rebelión, los que tomaban el micrófono eran, en general, exonerados. En Puente 12 se hizo notar un supuesto oficial que aparecía con un uniforme militar de camuflage. Se trató del capitán Mariano Díaz, que según el Ministerio de Seguridad fue apartado por haber intervenido en un motín del Grupo Halcón en 2014.

Por la tarde, en Olivos, agarró los micrófonos otro desplazado, el Capitán Sandro Adrián Amaya, que igualmente fue exonerado por estar imputado en una causa de drogas que en su momento instruyó el juez federal Alberto Suárez Araujo.

Sin embargo, estos voceros estuvieron acompañados por varios centenares de efectivos en actividad que, a su vez, utilizaron los móviles de la fuerza. La mano de Cambiemos se percibió en que varios de los cabecillas fueron candidatos a concejales en listas de la fuerza de Mauricio Macri.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s