El martes se debatirá en Diputados el impuesto a las grandes fortunas

APCS. El martes se debatirá en Diputados el impuesto a las grandes fortunas

La extraordinaria situación de la pandemia mundial de Covid 19 abrió el debate sobre la necesidad de cobrar un impuesto a las grandes fortunas en la argentina y otros paises del mundo.

Sergio Massa tendrá un duro desafío de tener que mediar para la aprobación de la ley, un revés sería un duro golpe para su permanencia en la presidencia del cuerpo con duros cruces con los diputados de la derecha macrista y radical. El Frente de Todos confían necesita superar los 129 votos para que luego pase al Senado Nacional y aprobar la ley. Se descuenta que el macrismo y un sector del radicalismo votarán en contra y junto con ellos la Izquierda acompañará la posición de la derecha absteniéndose.

Sobre la cuestión Carlos Heller opinó que «Creemos que el número mágico de 129 votos se logrará superar» agregando que: «El Frente de Todos tiene 117 diputados y requiere del apoyo de otros sectores que uno espera que van a estar de acuerdo».

Por su parte el Secretario General de la CTA y Diputado Nacional Hugo Yasky manifestó que «El aporte solidario a las grandes fortunas es una medida que, en un paso más hacia la justicia tributaria, nos va a permitir derramar sobre los sectores que más lo necesitan»

El proyecto de ley plantea el cobro de una tasa del 2% a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado hasta la fecha de la promulgación de la ley más de 200 millones de pesos y este porcentaje se irá incrementando en relación al patrimonio. De esa manera, se le cobraría un margen de 3,5 para las personas cuyas riquezas oscilen entre 1.500 y 3 mil millones de pesos.

La propuesta apunta a recaudar para cubrir un 20% a la compra y/o elaboración de equipamiento e insumos críticos para la emergencia sanitaria, 20% a las pymes y 15% a los programas para el desarrollo de los barrios populares. También habrá un 20% a becas al programa integral de becas Progresar y 25% a programas de exploración y desarrollo de gas natural, a través de Enarsa, según establece el proyecto.

 

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s