Sobre la biodiversidad biológica y su día

peligro biodiversidadSe celebrò ayer 22 de mayo y fue instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Diciembre de 2000 como fecha referente al Convenio sobre la Diversidad Biológica ( Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992 ).

Cuando nos referimos a la biodiversidad incluimos toda la variedad de plantas , animales y microorganismos de la Tierra, profundizando mas aun es el termino con que designamos la variedad de organismos vivos de cualquier tipo , incluyendo ecosistemas terrestres , marinos , y los complejos ecológicos de los que forman parte; considerando la diversidad de cada especie, entre ellas y los ecosistemas.

Como parte de la biodiversidad y nuestra interacción con los componentes naturales de los que a diario hacemos uso con la generación de residuos que producimos a diario merece considerar opciones para utilizar la diversidad en forma sostenible.

Tenemos opciones de acción :

Informarnos: sobre las especies y los ecosistemas y aprender de ellos, sumando a otros a entender y buscar alternativas posibles por un espacio armónico entre humanos y naturaleza, considerando la situación actual y que y/o como podemos mejorar.

Participar: Siendo parte de con grupos organizados de la sociedad civil o con organizaciones gubernamentales para apoyar el trabajo de conservación de la naturaleza, incluidos establecimientos educativos, agrupaciones barriales, o simplemente a diario haciendo actividades que sumen a mejorar espacios de vida.

Evitar el desperdicio de materiales y energía, tanto en casa como en la industria, rechazando todo lo que no nos haga falta.

Denunciar las malas prácticas e ilegales sobre acciones que afecten a las especies incluidos los humanos respecto a acciones no deseadas de otros semejantes, trafico de especies, depredación , generación de residuos con una mala disposición de los mismos , quemas de plásticos y otros residuos ( cuando en realidad los podemos reutilizar no exigiendo tanto a la naturaleza con el uso de recursos ), entre muchos temas a considerar.

Las buenas practicas siempre y cuando podamos :

Caminar, la bicicleta o el transporte publico siempre que sea posible.

Producir y consumir productos cultivados en la zona; generaríamos trabajo y ahorraríamos energía de transporte.

Rechazar todo material que no nos sea de utilidad, reducir o darle otra utilidad a nuestros residuos y disponer lo mínimo para su traslado a disposición final.

Si estamos haciendo algo por la biodiversidad : comentarlo, publicarlo y que otros se sumen o copien y mejoren en la medida que puedan.

Algunas de las causas de perdida de la biodiversidad son:

Pérdida o fragmentación del hábitat natural
Explotación excesiva de ciertas especies
Falta de controles adecuados contra la contaminación por parte de la actividad humana
Opulencia desmedida…pobreza descontrolada.
Cambios climáticos regionales…..etc…etc…

Agustín Mario Giaimo
Vida 2000 La red

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s